Foto: Perú.com

Foto: Perú.com

Tesis de licenciatura en Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú

 Problema de investigación

Buscaba noticias relacionadas a educación y deporte, cuando un titular llamó mi atención: “El Estado invierte solo S/. 3.00 por cada peruano para el deporte” (El Comercio, 2008). 1 Leerlo marcó el inicio de esta investigación. El artículo criticaba el bajo presupuesto que el Estado peruano destinaba al deporte. Recordaba cómo la Educación Física había constituido, en tiempos pasados, un semillero deportivo trascendental; pero que habría desaparecido en 1985, cuando la entonces ministra de Educación, Mercedes Cabanillas, eliminó el curso del currículo escolar. Mi inquietud fue casi inmediata: ¿Cómo pudo eliminarse algo históricamente conocido como semillero deportivo? ¿Y cómo permitió el Estado que eso sucediera?

La forma como se ha implementado y proyectado la Educación Física en el currículo nacional ha ido cambiando. Para comprender dichos cambios es preciso entender que cada contenido curricular en un sistema educativo está pensado para alcanzar propósitos básicos de la educación y la sociedad que se anhela. Educar implica modificar las formas de conducta de los individuos; y los contenidos de la educación no son más que los cambios de conducta que la autoridad educativa intenta obtener en sus alumnos (Tyler, 1973:11). Desde esa perspectiva, el que la Educación Física sea o no parte del currículo nacional expresa ideas cambiantes sobre lo que se aspira socialmente sea el deporte para las nuevas generaciones.

Las preguntas que guiaron este trabajo fueron muchas: ¿Cómo apareció la Educación Física en el panorama educativo peruano? ¿Cuáles fueron las metas educativas colocadas por el Estado peruano en la Educación Física a lo largo del siglo XX? ¿Qué cambios fueron sufriendo estas con el transcurso de los años? ¿Cómo afectaron los cambios de gobierno y los cambios de políticas en el manejo de los contenidos curriculares y de la Educación Física en particular? En suma: ¿Qué utilidad política y social le vio el Estado a la Educación Física, en distintos momentos, para la formación a sus ciudadanos?

Metodología e hipótesis

 La metodología utilizada fue de corte cualitativo y constó principalmente del análisis de textos desde un enfoque histórico. Se trató de una revisión exhaustiva de documentos sobre políticas educativas y cambios curriculares que se hubiesen publicado entre 1900 y 1990 (fin del gobierno que, según el artículo de El Comercio, eliminó la Educación Física del currículo nacional).

Los documentos revisados fueron ubicados dentro de tres momentos históricos:

marceillac1

Estos períodos fueron delimitados en una etapa previa al análisis de la documentación, a partir de la lectura de fuentes académicas contemporáneas que describían el contexto político, social, educativo e ideológico que se vivió en el país entre los años 1900 y 1990; y que influyó en la forma cómo se desarrolló la Educación Física y el deporte en el Perú.

El análisis de esta documentación implicó prestar atención a las estrategias discursivas y argumentativas utilizadas en cada documento, encontrar las coincidencias y diferencias en las fuentes pertenecientes a un mismo período de tiempo, y contrastar los hallazgos para los distintos espacios temporales planteados.

Se consultó fuentes primarias para cada momento histórico; alrededor de 100 documentos clasificados en cuatro tipos:

  • Académicas: Publicaciones esenciales que retrataron la coyuntura política y social de cada período desde la mentalidad y el pensamiento del momento.
  • Legales: Leyes y reformas que modificaron el marco regulatorio de la educación y el deporte durante los 90 años estudiados.
  • Documentos educativos oficiales: Documentos oficiales que regularon, normaron y delimitaron la forma y los contenidos educativos de cada momento.
  • Otros: Documentos informativos, comunicaciones de prensa y discursos públicos hechos por funcionarios de importancia.

El trabajo buscó ejercer una sociología histórica que explicase la eventualidad de las cosas en momentos concretos, para entender cómo es que la implementación de la Educación Física fue sucediendo (Abrams, 1983: pp. x).

Partimos de tres hipótesis:

  • La Educación Física fue fundamental a inicios del siglo XX porque su función dentro de la educación estuvo íntimamente vinculada a resolver problemas centrales de la sociedad peruana. Era vista como el medio para formar individuos burgueses, en vigorosa condición física y con excelente moral; y fue parte estratégica del proceso de modernización que lideró la élite aristocrática peruana entre 1900 y 1949.
  • La Educación Física perdió protagonismo entre 1950 y 1979, pues su presencia en el currículo nacional dejó de relacionarse estrechamente a los problemas nacionales de la época. Concentrados en expandir la cobertura escolar y menos concentrados en mantener su calidad, la Educación Física dejó de ubicarse como foco de discusión central dentro de las políticas educativas entre los años 50, 60 y 70.
  • La Educación Física tocó fondo entre 1980 y 1989. Por un lado, porque gran parte de las problemáticas enfrentadas por los gobiernos, en este momento, giraron en torno a la capacitación y el salario de los maestros, más que en torno a contenidos curriculares. Por otro, porque la Educación Física fue concebida como útil para el educando, mas no imprescindible para servir a los intereses del Estado. Sin una utilidad política y social definida y reconocida por el Estado en este curso, la Educación Física quedó en el total abandono dentro de la escuela pública.

Hallazgos

 La Educación Física se insertó en la escuela peruana a principios del siglo XX para enfrentar problemáticas nacionales de aquel entonces. Desde una propuesta positivista o civilizadora, se trató de fortalecer a la raza peruana y de combatir los malos hábitos para lograr la industrialización y la modernización del país.

Luego de ser derrotados en la Guerra del Pacífico, la sociedad peruana fue vista por las élites como débil e inmersa en malos hábitos, como la holgazanería, el juego y el alcohol. En ese contexto y basándose en las experiencias europea y norteamericana, la Educación Física se incluyó dentro de los currículos para formar individuos burgueses saludables y vigorosos, con una buena disciplina y una correcta moral. Como en la Grecia Antigua, el cultivo de un cuerpo saludable fue considerado la base para lograr una mente sana y una sociedad pujante.

Por eso, entre 1900 y 1949, la Educación Física fue una materia importante en el proceso de industrialización y modernización del país, orientada a forjar individuos fuertes, disciplinados y empeñosos que sacaran adelante al Perú. Los gobiernos de esos años evidenciaron un alto interés por institucionalizar y desarrollar entidades que gestionaran y promovieran la Educación Física en las escuelas, recibiendo asesoría y apoyo de misiones francesas y norteamericanas, inclusive.

Este alto interés se vio reflejado en los currículos nacionales, en donde la asignatura se convirtió rápidamente en un complemento de la Educación Premilitar y recibió más horas semanales que cursos como Geografía, Historia Antigua, Historia del Perú o Idiomas. La materia abarcó una gran amplitud de temas, desde cuestiones de limpieza e higiene hasta ejercicios aplicados al trabajo futuro. La Educación Física en este período fue más allá de los ejercicios físicos en sí mismos.

Para la segunda mitad del siglo, entre 1950 y 1979, la convicción de que fortalecer la raza y eliminar los malos hábitos era posible a través de la Educación Física perdió peso. Gobernados predominantemente por fuerzas militares, la función de la Educación Física quedó íntimamente relacionada a la Educación Premilitar y a la generación de una identidad nacional y de un espíritu de lucha.

Los gobiernos militares utilizaron la asignatura como medio para construir Patria. Tanto documentos provenientes del Oncenio de Manuel Odría como textos oficiales del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, revelaron explícitamente su interés por utilizar la Educación Física para alcanzar la integración de la sociedad; generar una identidad peruana; y fomentar con eso el sentido de la acción a favor de los intereses del país.

Junto con la Educación Premilitar, la Educación Física fue orientada a promover que los estudiantes se identificaran con los intereses nacionales. Se buscó generar una predisposición y entrega voluntaria hacia lo nacional; despertar en ellos, mediante la competitividad, el espíritu de lucha en nombre de la Patria y de la soberanía del Perú.

La funcionalidad que la Educación Física y el deporte tuvieron para estos gobiernos traspasó los límites de la escuela. Así, el Plan Nacional de Educación (1950) de Odría invirtió en programas extracurriculares y en espacios  radiales para promover el deporte como actividad recreativa, además de la Educación Física impartida en los colegios. Velasco, por su parte, apostó por la triada Recreación-Educación Física-Deporte a través del INRED, institución supeditada al Ministerio de Educación que fue concebida en el marco de los grandes objetivos de su revolución.

Además de mostrar un gran cambio en la funcionalidad social y política de la Educación Física, el segundo período pone en evidencia la susceptibilidad de los contenidos curriculares a los intereses políticos y sociales del gobierno.

Finalmente, la democracia que llegó en 1980 persiguió, al igual que períodos anteriores, la unidad nacional y el desarrollo del país. Sin embargo, sus medios no fueron los mismos ni estuvieron sustentados sobre las mismas bases. Queriendo alejarse de lo heredado por el militarismo en el país, la democracia buscó generar conciencia nacional y ciudadanía a través de la Educación Cívica, la Ética y la Historia del Perú; evocando a un pasado en común y no al espíritu de lucha o de servicio, como se hacía con la Educación Física.

Los gobiernos democráticos que llegaron rechazaron las antiguas aproximaciones a la Educación Física. Sus políticas educativas curriculares desvincularon la Educación Física de contenidos sobre limpieza e higiene; también de la Educación Premilitar.

Buscaron reconceptualizarla en función al desarrollo del individuo, en lugar de orientarla en función a intereses sociopolíticos. La fundamentación utilizada para justificar la Educación Física en el currículo nacional dejó los argumentos nacionalistas a cambio de argumentos individualistas, respaldados por la ciencia, no por ideologías. Defendiendo el ideal de la educación integral para todos, la Educación Física se mantuvo dentro de los currículos escolares durante este tiempo, pero para velar por un desarrollo psicomotriz en el alumno, imprescindible para el desarrollo del intelecto y el éxito académico.

Desde este nuevo enfoque, la asignatura vio disminuidas sus horas lectivas y pasó a considerarse un curso complementario o una actividad de tiempo libre. Por si fuera poco, las crecientes limitaciones en el presupuesto, la infraestructura, el material, el personal docente titulado; y la inevitable necesidad de priorizar las políticas educativas colocaron la regulación de la Educación Física al final de la cola. Estas limitaciones dejaron la Educación Física sin peso curricular.

Aquí volvemos al punto de partida que propició esta investigación: ¿Se eliminó entonces el curso del currículo a finales de los 80? No se encontró ningún documento oficial que constatara este hecho; y la afirmación del artículo de El Comercio fue rechazada por la Sra. Cabanillas (2013) durante una entrevista personal realizada para este trabajo.

Reflexiones finales

De alguna u otra forma, el estudio de los 90 años de construcción política del deporte desde el sistema educativo nos da evidencias de lo que puede ser entendido también como una expresión adicional de diferentes aproximaciones a la constitución de una Nación peruana. Los intentos de orientar el deporte en diferentes direcciones pueden ser entendidos como proyectos políticos de Nación, en la medida que modelan formas de ciudadanía y tipos de vínculos entre personas en el territorio nacional. Queda claro que se trata de una agenda inconclusa; y faltará investigar qué rol jugará el deporte en la construcción de la Nación en los siguientes años.

FORMATOMARCEILLAC


  1. “El Estado invierte solo S/. 3 por cada peruano para el deporte”. EN: Diario El Comercio (31/08/2008, pp. A08). Lima: El Comercio.

Referencias Bibliográficas

ABRAMS, Philip. Historical Sociology. Nueva York: Cornell University Press. 1983.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Plan de educación nacional. Lima: Ministerio de Educación Pública. 1950.

TYLER, Ralph. Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Editorial Troquel. 1973.