El siguiente texto muestra un resumen de otro de los proyectos realizados en el marco del Programa Institucional del IEP. Este trabajo reflexiona en torno a la categoría de pueblos indígenas -al parecer, una muy directa y sencilla- como una manera que tiene el Estado de aprehender a grupos poblacionales disímiles entre sí de una manera estandarizada; es decir, es una manera para definir «desde arriba» quiénes quedan dentro y quiénes quedan excluidos de estos grupos a partir de criterios relativamente aleatorios. A partir del los casos de la Base de Datos de Pueblos Indígenas, de un campo realizado con los indígenas kañaris al norte del país y de la reciente pregunta sobre autoidentificación étnica en el Censo Nacional 2017, el autor muestra cómo el Estado conceptualiza a la población para hacerla legible para sus fines. De este modo, se trata de una categorización siempre compleja y con severas limitaciones que muchas veces no hacen más que alejar a la población indígena de la inclusión real al aparato estatal.
Edición N° 1, Año 13, Marzo 2019
COYUNTURA
- Entrevista a Marisa Glave: La crisis política y judicial desde el Congreso
- Confianza y apoyo político: Martín Vizcarra, un año después
CRISIS POLÍTICA, REFORMA JUDICIAL Y PROTESTA SOCIAL
- Entrevista a Luis Pásara. La reforma judicial: balance y perspectivas reales de cambios
- El fin de la era Cipriani
- Protesta social como herramienta de democratización en el Perú. Movilización social en tiempos de crisis de representación
- La crisis de representación y el movimiento antifujimorista. Una reflexión desde la literatura de movimientos sociales
IEP: AGENDAS Y AVANCES DE INVESTIGACIÓN
- Ensayando identidades: Estado e indígenas en el Perú contemporáneo
- La revolución de los arrendires. Una historia personal de la Reforma Agraria
CRÍTICA Y RESEÑAS
- Reseña de «El Comercio y la Política Peruana del siglo XXI» de JA. Godoy
- A diez años del «Baguazo»: Una mirada crítica a la consulta previa. Reseña de «Natural Resources, Extraction and Indigenous Rights in Latin America»
- Reseña de «Cuando los economistas alcanzaron el poder» de M. Heredia
TU TESIS EN 2.000 PALABRAS
- El territorio con recurso arqueológico para el turismo. El caso de Choquequirao, Perú
- El discurso sobre la educación universitaria de Luis Alberto Sánchez
- Desempacando el «milagro de San Martín»: Estado y desarrollo alternativo en la Amazonía
Descargar
COYUNTURA
- Entrevista a Marisa Glave: La crisis política y judicial desde el Congreso
- Confianza y apoyo político: Martín Vizcarra, un año después
CRISIS POLÍTICA, REFORMA JUDICIAL Y PROTESTA SOCIAL
- Entrevista a Luis Pásara. La reforma judicial: balance y perspectivas reales de cambios
- El fin de la era Cipriani
- Protesta social como herramienta de democratización en el Perú. Movilización social en tiempos de crisis de representación
- La crisis de representación y el movimiento antifujimorista. Una reflexión desde la literatura de movimientos sociales
IEP: AGENDAS Y AVANCES DE INVESTIGACIÓN
- Ensayando identidades: Estado e indígenas en el Perú contemporáneo
- La revolución de los arrendires. Una historia personal de la Reforma Agraria
CRÍTICA Y RESEÑAS
- Reseña de «El Comercio y la Política Peruana del siglo XXI» de JA. Godoy
- A diez años del «Baguazo»: Una mirada crítica a la consulta previa. Reseña de «Natural Resources, Extraction and Indigenous Rights in Latin America»
- Reseña de «Cuando los economistas alcanzaron el poder» de M. Heredia
TU TESIS EN 2.000 PALABRAS
- El territorio con recurso arqueológico para el turismo. El caso de Choquequirao, Perú
- El discurso sobre la educación universitaria de Luis Alberto Sánchez
- Desempacando el «milagro de San Martín»: Estado y desarrollo alternativo en la Amazonía
Deja un comentario