El número de Argumentos que presentamos aborda el tema de la interculturalidad, un asunto que merecería gran atención en un país como el nuestro, aunque, en la práctica, no posee esa centralidad en asuntos de políticas públicas. Como un ejemplo reciente, al discutir quién asumiría el ministerio de cultura tras la renuncia de su titular, el perfil de los “voceados” distaba notablemente de alguien con experiencia en temas indígenas y de interculturalidad. En ese sentido, se busca hacer un balance sobre lo avanzado en esta materia y, sobre todo, enfatizar varios de los desafíos aún pendientes.

En la Sección Central, Iván Lanegra realiza un balance de la aplicación de la Ley de Consulta Previa, mostrando que esta ha implicado logros efectivos, pero persisten serios problemas que mellan su calidad como política pública. Por su lado, Roger Merino aborda los modos en que los pueblos indígenas se apropian y desbordan la legalidad formal, planteándose objetivos tendientes a transformar el Estado y su lugar en la nación. En una línea similar, Andrea Cabel se aproxima al “Baguazo” a partir de un testimonio indígena y de los discursos que se construyen “desde abajo”, en contraposición a la visión “oficial”. Sobre la salud intercultural, Carmen Yon realiza un balance a partir de tres intervenciones con pueblos indígenas y en zonas rurales, lo que evidencia problemas estructurales que limitan su efectividad. Por último, Henry Tantaleán muestra la importancia de promover una arqueología “indígena”, dado su potencial de aprendizaje, a la vez que propone lineamientos para lograrlo.

La sección de Coyuntura tiene la actualidad y desafíos de la interculturalidad también como tema central. En este caso, entrevistamos a Tania Pariona, congresista de la República con amplia experiencia relacionada a pueblos indígenas. Saliendo del tema central,  en la sección Agendas y avances de investigación del IEP, Luciana Reátegui presenta el artículo realizado en el marco del proyecto en curso de jóvenes investigadores del instituto para introducir conceptos de las Ciencias Sociales a partir de fenómenos cotidianos. En su caso, estudia las variaciones del amor y la socialización en torno al mismo a partir del caso de la aplicación para citas Tinder.

La sección de Crítica y Reseñas, por su parte, contiene una reseña doble sobre la segunda edición de Cuentos feos de la Reforma Agraria, realizada por María Luisa Burneo y Javier Torres. Rolando Rojas reseña los libros de Antonio Zapata, Umberto Jara y Carlos Paredes sobre los actores armados del conflicto armado interno, la figura de Abimael Guzman y la captura de este último, respectivamente. Cerrando la sección, Raúl Asensio realiza un balance crítico del libro de Miguel Gutiérrez-Garitano sobre su crónica de viaje a Vilcabamba.

Finalmente, en la sección de Tu tesis en 2.000 palabras, Ana Lucía Araujo estudia las transformaciones en el acceso a la tierra y trabajo a raíz del auge exportador en el norte peruano; José Samuel Querevalú da luces sobre la arquitectura monumental del Periodo Temprano a partir de dos casos en el Callejón de Huaylas; María Kattia Escudero et al. abordan los avances y desafíos en la evaluación ex -post de proyectos de inversión pública en el sector agrario; por último, Andrea Vásquez analiza el procedimiento de la Evaluación de Impacto Ambiental en sus distintas fases a partir de la normatividad vigente.