Diego Palacios

Diego Palacios

Tesis de licenciatura en Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú

 Lógicas políticas locales y estatales en la costa norte del Perú: Interacciones y disputas en torno al control del espacio marítimo y la regulación de la pesca artesanal en la caleta de Yacila

La presente tesis es una etnografía sobre pescadores artesanales que buscan controlar, desde sus acciones políticas, el espacio marítimo y sus recursos en la caleta de Yacila; para ello, despliegan diversas reglas y prácticas pesqueras que se van adaptando, superponiendo o enfrentando entre sí y con las diferentes regulaciones del Estado peruano en la actividad pesquera. Efectivamente, el Estado regula y controla el espacio marítimo y las actividades que se realizan en él a través de diferentes organismos estatales: desde el Ministerio de Producción (PRODUCE), pasando por las Direcciones Regionales de Producción (DIREPRO) y sus órganos zonales descentralizados (OZOPRO), hasta la Marina de Guerra del Perú, a través de las Capitanías de Puerto.

En la región de Piura, se extienden numerosas caletas en las que estas instancias estatales interactúan con los pescadores artesanales, a través de la regulación del espacio marítimo y la actividad pesquera (Revesz y Oliden 2012). Estas instancias buscan proteger y promover la pesca artesanal; sin embargo, lo hacen desde una lógica que pasa por alto los diversos tipos de pesca artesanal que existen (Ocampo-Raeder 2011), así como las importantes diferencias entre los mismos pescadores, como sucede en la caleta de Yacila –ubicada en la provincia de Paita–, ámbito de estudio de la tesis.

En Yacila, la actividad productiva más importante es la pesca artesanal y a través de ella se estructura la política local. En la caleta, la diversidad de las formas de pesca es amplia: hay yacileños que pescan en balsas pequeñas (pescadores balseros), hasta en embarcaciones de 30 toneladas (pescadores bolicheros). Asimismo, existen familias de comerciantes, gremios de pescadores y un muelle construido por el Estado, cuyo manejo implica buena parte del control de la pesca local. Además, la autoridad formal en la localidad para los asuntos pesqueros es el sargento de playa (cargo establecido por la Capitanía de Puerto de Paita), figura compleja que sirve de nexo entre los pescadores y el aparato estatal. Así, Yacila es un lugar en donde las relaciones y los intereses grupales e individuales, tanto políticos como económicos, se entrecruzan entre los pescadores, los gremios y las instancias del Estado.

Así pues, Yacila muestra que el espacio de la pesca artesanal en las caletas del litoral peruano es complejo, ya que involucra a varios agentes locales y estatales. Ciertamente, en Yacila se encuentran diversos grupos de poder pesquero que están relacionados entre sí por intereses en común y lazos familiares que los posicionan en el campo político de la caleta; es en este campo donde toman forma los (des)encuentros entre el Estado y los pescadores por la regulación y acceso al mar y sus recursos. A pesar de esta complejidad, los espacios pesqueros artesanales en el Perú siguen siendo ámbitos pocos conocidos y estudiados desde las ciencias sociales y, por ello, muchas veces son objetos de un imaginario que los mistifica como “tradicional” o que coloca en el mismo saco a un conjunto de prácticas y reglas pesqueras que, en realidad, son diversas y que, incluso, entran en disputa.

Ante esta problemática, la presente tesis ha buscado ampliar el conocimiento sobre las prácticas de la pesca artesanal y las relaciones políticas en las caletas de pescadores. En diálogo con los conceptos teóricos de “campo político” de Bourdieu (Bourdieu 2001, 2010; Bourdieu y Wacquant 2008) y  “efectos de Estado” de Mitchell (2006) y Trouillot (2011), el objetivo central de la tesis ha sido analizar la manera en que se vinculan las lógicas políticas estatales y locales en el campo político de la pesca artesanal de Yacila, en torno al control del espacio marítimo y la regulación de la actividad pesquera. Para ello, se ha examinado las prácticas, dispositivos, mecanismos y estrategias de las lógicas políticas estatales para interactuar con los pescadores y sus organizaciones; en otras palabras, cómo se han desplegado las acciones de los diferentes niveles del Estado en la caleta y cuáles son sus efectos en el campo político pesquero de la misma. Además, se ha recogido y descrito las prácticas e intereses de los pescadores, comerciantes y gremios que entran en tensión y disputa en la caleta. Para lograr este objetivo, se ha analizado el conjunto de prácticas del trabajo pesquero, los criterios y reglas de acceso al mar, así como las circunstancias y razones que intensificaron las relaciones entre los pescadores yacileños y el Estado peruano.

La metodología de investigación que se ha empleado es de carácter cualitativo y ha permitido conocer a profundidad la política local en torno al espacio pesquero de Yacila y de las instituciones estatales que están presentes en este. El trabajo de campo en la caleta se llevó a cabo durante los meses de agosto a octubre del año 2013. Durante el mismo, fue indispensable que el investigador esté presente en el día a día de los pescadores, en sus diferentes actividades, tanto diurnas, como nocturnas, para observar las diversas prácticas e interacciones que suceden en los espacios de toma de decisión y negociación. Para recoger la información se aplicaron 54 entrevistas (en profundidad y semiestructuradas) y 43 conversaciones informales con 43 informantes: funcionarios del Estado a nivel local y regional, comerciantes, autoridades locales, dirigentes gremiales y los mismos pescadores. Asimismo, se hicieron constantes observaciones participantes en la playa, el muelle y el mar. Además, se elaboraron mapas de la caleta y árboles de parentesco de más de diez familias yacileñas. Gracias a este acercamiento etnográfico, se pudo conocer de mejor manera el espacio pesquero de Yacila.

Los hallazgos principales de la etnografía son tres. Primero, el campo político de Yacila funciona por la interacción de cuatro lógicas políticas: la lógica política estatal-formal, la lógica política estatal-local, la lógica política local-bolichera y la lógica política local-balsera. Así, la lógica política estatal-formal (PRODUCE y la Marina de Guerra), a través de dispositivos y mecanismos (leyes), es la que brinda un marco normativo de acción a la lógica política estatal-local (OZOPRO-Paita y Capitanía de Puerto de Paita) para regular la actividad pesquera; mientras que la segunda, a través de prácticas y estrategias de los funcionarios estatales locales, es la que efectivizará en la caleta las regulaciones e inspecciones que dicta la norma; sin embargo, los funcionarios subvierten el marco de regulación por los acuerdos (informales) que establecen con algunos grupos de pescadores yacileños (bolicheros). De otro lado, desplegando un conjunto de acciones y relaciones, la lógica política local-bolichera buscará que exista una menor regulación estatal en la pesca de los bolicheros, el control de espacios de poder en Yacila y la legitimidad de su pesca como artesanal. Mientras que la lógica política local-balsera buscará mayor regulación a los bolicheros, mayor participación en el manejo de espacios de poder en Yacila y la revaloración de la pesca en balsa como la verdaderamente artesanal.

En cuanto al segundo hallazgo, las interacciones entre las lógicas mencionadas generan efectos constantes y diferenciados en el campo político de Yacila. Por un lado, surgen los efectos por la normatividad estatal: los acuerdos que subvierten la formalidad estatal entre los funcionarios y los bolicheros generan tensiones con los balseros, pues no hay una aplicación eficaz de la norma que regule las prácticas pesqueras no sostenibles de los bolicheros. Por otro lado, se producen efectos desde la materialidad estatal: la construcción del muelle transformó las posiciones de los agentes y las correlaciones de fuerzas entre ellos. Antes del muelle, el campo político pesquero de Yacila ya era asimétrico: existían los agentes del poder local (bolicheros y comerciantes) quienes estaban en una posición política y económica mejor que los balseros. No obstante, la idea de modernizar la pesca en Yacila, a través del muelle, se hizo pensando que en este lugar las relaciones sociales entre pescadores eran planas. El muelle lo que hizo fue, más bien, acentuar, incrementar y reproducir las diferencias ya existentes entre los pescadores. Así, la modernización y transformación de la pesca benefició a los agentes del poder local, quienes contaban con los capitales suficientes para aprovechar el nuevo espacio de poder construido por el Estado. Por último, se producen efectos por las acciones de las autoridades y los funcionarios estatales: la particularidad del cargo de sargento de playa es que si bien está sujeto a las reglas estatales de la Capitanía para regular y controlar el espacio marítimo, también lo está a las reglas, criterios y prácticas locales; en otras palabras, es desde la condición de pescador local que se asume el cargo estatal de sargento de playa. Así, el sargento es un punto de (des)encuentros de las distintas lógicas políticas, ya que tiene que buscar un equilibrio entre las tensiones y disputas que surgen entre ellas.

En cuanto al tercer hallazgo, las lógicas políticas locales tienen varias dimensiones: las zonas y formas de pesca y el proceso de producción, la historia del campo político, el parentesco, y la política gremial. Sobre la primera dimensión; en Yacila las prácticas pesqueras que están en tensión política, por el tipo de arte de pesca y por el acceso a zonas de pesca, son dos: las bolicheras y las balseras. En cuanto a la segunda; la historia de los pescadores marca la pauta sobre su desenvolvimiento y posicionamiento en el campo político: desde los inicios de la caleta, ha sucedido una progresiva diferenciación entre los agentes, estableciéndose antiguas familias de bolicheros y comerciantes que concentran capital político y económico, y controlan espacios de poder como el muelle. Acerca de la tercera; las redes de parentesco son un factor que influye en la interacción entre los agentes de las lógicas políticas locales. Como estas redes organizan el proceso de producción de la pesca artesanal, en Yacila es de suma importancia mantener en buenos términos las relaciones con los familiares, ya sean pescadores bolicheros o balseros. Sobre la última; las tensiones entre bolicheros y balseros también se expresan a través de disputas gremiales, pues a partir de la construcción del muelle surgieron nuevos gremios y dirigentes que han buscado desplazar a los agentes del poder local de la primacía en el campo político, aunque evitan una confrontación directa para evitar romper los lazos de parentesco.

Entonces, el funcionamiento y la configuración del campo político pesquero artesanal de Yacila dependen de los entrelazamientos de las cuatro lógicas políticas expuestas. Tanto los grupos de pescadores como los funcionarios de las instituciones del Estado peruano, vinculadas al rubro pesquero, son los agentes principales del campo. De esto, resalta la necesidad de entender los espacios pesqueros no solo a partir de sus propias dinámicas internas, sino también en relación con otros agentes que intervienen en sus actividades; en los modos en que se construye, se piensa y se practica la política local, en las maneras a través de las cuales los pescadores se relacionan entre sí, con sus familias, con el Estado y con el mar.

N.E: La presente tesis obtuvo el Premio François Bourricaud 2015. 


Referencias Bibliográficas

BOURDIEU, Pierre, El campo político. La Paz: Plural. 2001.

BOURDIEU, Pierre, El sentido práctico. Madrid: Taurus, 1993.

BOURDIEU, Pierre y WACQUANT, Loïc, Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI. 2008.

MITCHELL, Timothy, “Society, economy and the State effect”. En Sharma y Gupta, The Anthropology of the State. A reader. Gran Bretaña: Blackwell. 2006.

OCAMPO-RAEDER, Constanza, ““El mar no termina en la arena”: Heterogeneidad, identidad y género en familias de pescadores artesanales de Máncora”. En Debate Agrario, 45; pp. 71-89. Lima. 2011.

REVESZ, Bruno y OLIDEN, Julio, “Piura: transformación del territorio regional”. En Sepia XIV; pp. 718-751. Lima: SEPIA. 2012.

TROUILLOT, Michel-Rolph, Transformaciones globales. La antropología y el mundo moderno. Bogotá: Universidad de los Andes. 2011.