A fines de este año el Perú será sede de la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(COP 20), encuentro internacional en el cual se discutirán posibles compromisos a asumir por múltiples Estados en torno a  medidas de mitigación y adaptación al Cambio Climático (CC). Si se tienen en cuenta los múltiples impactos a nivel mundial que el CC viene ocasionando y la alta probabilidad de que ellos se intensifiquen aún más en el futuro, estamos pues frente al fenómeno socio-ambiental más importante de este siglo.
Específicamente para el caso peruano, la preocupación por los impactos del CC y la necesidad de políticas de mitigación y adaptación son de vital importancia porque el Perú ha sido considerado como uno de los países con mayor vulnerabilidad frente al CC. Esta situación se viene expresando de diferentes modos: Una mayor frecuencia e intensidad del Fenómeno del Niño, un conjunto de desastres naturales que se han incrementado notablemente en las últimas dos décadas, nuevas y mayores afecciones sanitarias en ciudades y entornos rurales, impactos variados en la producción agropecuaria, una potencial escasez de las fuentes de agua vinculada a una creciente desglaciación, entre otros.
¿Cómo responder localmente a los impactos de este fenómeno? ¿Qué rol tienen o pueden tener las ciencias sociales frente al CC? Con el objetivo de informar y advertir la neurálgica importancia que tendrá cada vez más el CC en nuestra vida e historia nacional, Argumentos presenta una serie de balances y estudios desde las ciencias sociales que se orientan a comprender y advertir los impactos locales de un fenómeno mundial cuyas causas y consecuencias son, eminentemente, sociales. En esta dirección, los científicos sociales pueden ocupar un papel medular para señalar cuáles son los factores institucionales, comunicativos y económicos que pueden obstaculizar la implementación de estrategias de mitigación y adaptación al CC en nuestro país. Sin duda alguna, las ciencias sociales tendrán cada vez mayor relevancia dentro de esta creciente preocupación política y sus aportes académicos (junto al de las ciencias naturales) serán imprescindibles para la adecuada formulación e implementación de estrategias y políticas nacionales efectivas frente a los variados impactos del CC.
Abre nuestro tema central un artículo de Julio Postigo, en el cual se explica la utilidad analítica y política de los conceptos de adaptación, vulnerabilidad y resiliencia para enfrentar el Cambio Climático a la luz del creciente interés académico por retomar perspectivas integradoras de la naturaleza y la sociedad. Centrado en los ámbitos urbanos, Martín Beaumont expone detalladamente cómo las ciudades y su crecimiento influyen en el aumento del cambio climático, y revisa las posibilidades de generar ciudades sostenibles (reduciendo su contribución al CC y mitigando los impactos de este fenómeno). Desde los territorios rurales y enfocándose  en un mecanismo puntual de adaptación al CC, Hildegardi Venero y Marisela Soteloestudian la factibilidad de implementar el pago por servicios ambientales en dos zonas rurales del Perú como un mecanismo que permita una mejor gestión del agua. A su vez,  el artículo de Enrique Fernández-Maldonado y Lorena del Carpio rastrea y analiza la emergencia de espacios de articulación y movilización de la sociedad civil peruana que demandan mayores compromisos estatales para la mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo exigencias de cambio en los modelos de producción y desarrollo nacionales.
Respecto a algunas consideraciones fundamentales para cualquier política y proyectos de adaptación al CC,Christian Chiroque advierte y analiza los altos riegos de corrupción en países, como el Perú, en donde hay importantes niveles de exportación de recursos naturales y bajos niveles de gobernanza de estos recursos; fenómeno que complica la implementación efectiva de políticas de adaptación al CC.  Por su lado, Joshua Shapero nos ofrece  un artículo lúcido y reflexivo sobre la importancia del conocimiento y uso del idioma nativo (como el quechua) para lograr una cooperación recíproca entre científicos y los pobladores rurales que se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad frente al CC; cooperación fundamentada como necesaria para lograr medidas sostenidas y efectivas para enfrentar los impactos del CC. Desde una mirada panorámica, Fernando Bravo elabora un extendido balance bibliográfico sobre el reciente y creciente aporte de las investigaciones sociales peruanas en torno al CC, destacando los vacíos y retos académicos futuros para comprender los orígenes y consecuencias de este fenómeno. Finalmente, José A. Heredia realiza un recuento crítico del itinerario de los aportes de la promoción y del desarrollo rural en el Perú, al tiempo que advierte los principales retos de quienes comparten estas preocupaciones para atender y responder a los impactos del CC en las poblaciones rurales, las más vulnerables a estos impactos.
En nuestra sección Coyuntura, Alberto Wurst describe los dos diferentes modos de gestionar las políticas públicas en zonas populares en las administraciones  de Castañeda y Villarán, ofreciendo una explicación a  los bajos niveles de aprobación de la administración actual en los sectores populares. En la esfera nacional, Omar Awapara analiza críticamente algunas proposiciones mediáticas que promueven una reforma electoral que sancione la elección de congresistas por distritos uninominales, explicando los riesgos de importar instituciones electorales de otros países cuya realidad social y política es muy distinta a la peruana.
La sección Crítica y Reseña está encabezada por el artículo de Alberto Vergara, quien analiza las narrativas de tres películas peruanas de masiva audiencia con el objetivo de elucidar, a través de sugerentes metáforas, los diferentes anhelos y deseos íntimos que conviven en nuestro país. Por su parte, Guillermo Rochabrún responde a los artículos de Paulo Drinot (en nuestra edición anterior) y de Nelson Manrique (en nuestra sección electrónica Debates), respecto de los riesgos de utilizar el concepto de racismo como instrumento de análisis sin tomar en cuenta (o discutir) los fundamentos metodológicos, teóricos y ontológicos que involucran su uso analítico. Cierra esta sección, la reseña de Rolando Rojas del libro La vida y la época de Raúl Prebisch 1901-1986de Edgar Dosman, sintetizando las tres etapas intelectuales por las cuales este notable académico argentino fue ganando mayor reconocimiento e influencia internacional.