Pareciera que no tendremos en el corto o mediano plazo en el Perú un Estado sustancialmente más fuerte. Se han dado cambios en ciertas islas de eficiencia, como el Ministerio de Economía, la Sunat y la Superintendencia de Bancos (Dargent 2011, 2012b; Vergara 2012), y se mantiene la capacidad del Banco Central de Reserva o el Ministerio de Relaciones Exteriores. Hay también mejoras rescatables en otras dependencias y procesos de reforma en curso, como el servicio civil o una serie de procesos administrativos. Y, como veremos, se han dado cambios grandes en infraestructura, especialmente en carreteras. Pero pareciera que el Estado no se ha fortalecido a pesar de la enorme inyección de recursos del boom. La burocracia y los servicios estatales, especialmente en sectores clave como la salud, la educación y la seguridad, siguen siendo bastante débiles.
Incluso, para algunos autores, las islas de eficiencia mencionadas antes son en su gran mayoría dependientes de intereses privados reforzados por las reformas de mercado, por lo que no implicarían un fortalecimiento del Estado. Las reformas dejaron ganadores, y estos han aumentado su poder de tal manera que hoy ejercen enorme influencia y determinan las preferencias de los actores estatales. Es decir, para estos autores, dichas áreas pueden tener más profesionalismo y mejores burocracias, pero no suficiente autonomía ni capacidad para regular a actores sociales poderosos, sean viejos o nuevos (Durand 2006, Arce 2006).
En lo que coinciden todos los autores, más allá de su caracterización del Estado, es que la influencia de sectores empresariales beneficiados con las reformas (finanzas, exportadores y mineros) es hoy bastante alta, especialmente porque otros actores que podrían balancear su poder son débiles (sindicatos y partidos de izquierda). Y este aumento de poder no ha ido acompañado por un incremento similar del poder estatal en cuanto profesionalismo ni capacidad de regulación. A veces recién notamos esta debilidad de regulación cuando el Estado intenta poner orden en actividades formales (aunque muchas con un pie en la informalidad) que han estado fuera del radar, sea por desconocimiento, corrupción o captura, como en el reciente intento de regular la pesca. En resumen, pareciera que no estamos viendo el surgimiento de un Estado sustancialmente más fuerte y profesional, capaz de ejercer su poder como resultado de esta inyección de recursos.
A nivel subnacional también ha cambiado la relación del Estado y los gobiernos locales con la empresa privada. En algunas localidades, las empresas mineras se encargan de ejecutar obras de infraestructura básica en reemplazo del Estado, por lo general negociando con el Estado u orientando el gasto directo de sus contribuciones a fondos de solidaridad. Perla (2010), por ejemplo, estudia cómo empresas mineras vienen tomando funciones estatales en materia de infraestructura dada la debilidad estatal y la necesidad de construir espacios seguros para su inversión. Más recientemente, se ha aprobado que algunas empresas paguen impuestos ejecutando obras de infraestructura.
También es interesante explorar cómo el boom de recursos puede haber impactado en el alcance del Estado en el territorio. El caso peruano es especialmente interesante en el tema de infraestructura. Como ha mostrado Richard Webb (2013), en parte por la débil capacidad de los gobiernos locales de hacer obras más complejas con el dinero del canon y su presupuesto, y por planes y estímulos del Gobierno central no necesariamente pensados con este objetivo, se han construido miles de kilómetros de carreteras en la última década. Webb se centra en el dinamismo que ha dado al mercado este cambio, pero es de esperar que esta mayor conectividad también tenga consecuencias políticas en el mediano plazo. Nuevos grupos de interés, mejor conectados con grupos similares en el territorio, pueden aparecer en estas zonas, por ejemplo.
Un tema difícil de estudiar, pues se trata de cambios más lentos, es el de transformaciones socioculturales que se están dando a raíz de esta mayor penetración del Estado y las actividades económicas en el territorio. ¿Hay procesos en curso de, por llamarlos de alguna manera, nation-building? ¿Qué tipo de identidades se están construyendo? Hace falta evaluar cómo, para bien o para mal, estos procesos, a veces muy violentos, pueden estar cambiando identidades y reduciendo el pluralismo producido por una mayor conectividad geográfica y económica. Ya mencionamos los cambios en comunidades campesinas y nativas a raíz del contacto con la minería y las actividades agroexportadoras.
Estudiar más estos temas vinculados al Estado resulta muy relevante para la política comparada y las ciencias sociales en general. Pareciera que en América Latina, por discutir temas vinculados al régimen político o modelo económico, resaltando sus diferencias, estamos dejando la similitud de estos países en cuando a debilidad estatal. Más allá del modelo económico y el tipo de régimen existente, posiblemente sigamos teniendo Estados débiles a pesar del boom de los commodities. Esto se aplica al Perú, donde el Estado de los años setenta y ochenta era débil e ineficiente; sin embargo, el Estado neoliberal no ha logrado cambios sustantivos en diversas áreas a pesar de sus promesas. Las reformas de segunda generación nunca llegaron. Y también se aplica al comparar Estados que se parecen más entre ellos por su persistente debilidad e ineficiencia (Bolivia, Ecuador o Perú) de lo que reconocen sus propagandistas socialistas o neoliberales.
Conclusión
Esto es una muestra de lo que hay y de algunas ideas a profundizar. Por supuesto, seguramente he ignorado trabajos relevantes, y quedan muchos otros temas locales y comparados interesantes para la economía política que merecen atención. Entre otros, ¿por qué se han mantenido las reformas de mercado en el Perú mientras que en otros países se dio un desmantelamiento de varias de ellas? ¿Qué cambios vienen dándose en las conductas políticas de los sectores beneficiados por el crecimiento económico? ¿Y en aquellos no beneficiados? ¿Cómo se da hoy en día la relación capital-trabajo en el país? ¿Qué tipo de relación del ciudadano con el Estado se viene construyendo en nuestro país en contraste con otros Estados de la región donde existe una trayectoria histórica distinta previa al boom(menor grado de reformas de mercado, servicios sociales más extendidos, mayor formalización laboral, etc.)? ¿Qué tensiones políticas vienen surgiendo, o aumentando, con los cambios en el uso del agua o el impacto del cambio climático? Es necesario hacer dialogar estas preguntas con la investigación producida en décadas previas para documentar más precisamente los cambios y continuidades del momento actual.
A pesar de la abundancia de los textos reseñados, hay razones para estar preocupados por la menor presencia de investigaciones sobre economía política entre los estudiosos de América Latina. Si bien preparar este trabajo y uno anterior similar para la conferencia anual de LASA me hacen menos pesimista, pues encontré más de los que esperaba, me parece que los latinoamericanistas estamos dejando de lado el estudio de temas de economía política para dar más énfasis a otros temas, como élites políticas, partidos y estudios sobre el Congreso, entre otros. No se trata de negar el valor de otros enfoques e intereses, o su pertinencia para responder otras preguntas importantes, pero sí de reconocer que por no mirar la economía política estamos descuidando aspectos centrales sobre el poder y el cambio político en la región. Pareciera que este problema es mayor en la ciencia política latinoamericana que en otras regiones donde estudios sobre desarrollo y la relación entre Estado y economía gozan de mejor salud. Conocer bien el contexto de cada país pasa por recuperar la agenda planteada por autores como Cardoso o Hirschman, que demandaban estudiar y vincular estímulos e intereses externos, grupos de poder doméstico, capacidad del Estado y organización política. Es una tarea necesaria para entender mejor los cambios en curso y los que vendrán cuando pase el boom.
* Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP y coordinador del Grupo de Investigación sobre Capacidad del Estado Peruano (Gicep) en la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la misma universidad.
El trabajo en que se basa este ensayo fue presentado en la conferencia “La nueva economía política de América Latina: Estado, política y sociedad durante el commodity boom”, realizada en la Pontificia Universidad Católica de Chile en agosto pasado. Un grupo de los convocados teníamos como encargo escribir ensayos en los que: (1) se discutieran trabajos recientes sobre economía política de nuestro país de origen y (2) se dialogara con un memorándum escrito por los organizadores (Juan Pablo Luna, María Victoria Murillo y Andrew Schrank, “Latin American Political Economy: Making Sense of a New Reality”, manuscrito sin publicar) sobre las causas y consecuencias de la pérdida de relevancia de los estudios de economía política en América Latina. El presente documento se construye sobre dicho trabajo, concentrándome en la primera parte del encargo y añadiendo algunas ideas que resultaron de la discusión en Chile. Se agradece también a Paula Muñoz, Guillermo Rochabrún y a Alberto Vergara por sus comentarios.
Referencias bibliográficas
Arce, Moisés (2006). Market Reform in Society: Post Crisis Politics and Economic Change in Authoritarian Peru. University Park, PA: The Pennsylvania State University Press.
Arellano, Javier (2011). Minería sin fronteras: conflicto y desarrollo en regiones mineras en Perú. Lima: IEP.
Barrantes, Roxana, Patricia Zárate y Anahí Durand (eds.) (2005). Te quiero pero no: minería, desarrollo y poblaciones locales. Lima: IEP.
Barrantes, Roxana, Ricardo Cuenca y Jorge Morel (2012). Las posibilidades del desarrollo inclusivo: dos Historias Regionales. Lima: IEP.
Bebbington, Anthony (ed.) (2013). Industrias extractivas, conflicto social y dinámicas institucionales en la región andina. Lima: IEP.
Burneo, María Luisa (2013). “Espacio regional, recursos naturales y estudios sobre Piura”. Argumentos, año 7, n.° 3, julio. Disponible en http://revistaargumentos.iep.org.pe/espacio_regional.html
Burneo, Zulema (2011). El proceso de concentración de la tierra en el Perú. Roma: ILC, Cepes.
Dargent, Eduardo (2011). “Agents or Actors? Asessing the Autonomy of Experts in Latin America”.Comparative Politics, vol. 43, n.º 3: 313-332.
Dargent, Eduardo (2012a). El Estado en el Perú: una agenda de investigación. Lima: Escuela de Gobierno y Políticas Públicas, PUCP.
Dargent, Eduardo (2012b). Technocracy Under Democracy: Assessing the Power of Experts in Latin America. Tesis doctoral, University of Texas at Austin.
De Echave, José et ál. (2009). Minería y conflicto social. Lima: IEP, CIES, CIPCA, CBC.
Defensoría del Pueblo (2013). Gestión del Estado frente a la minería ilegal e informal. Serie Informes de Adjuntía-Informe n.º 001-2013-DP/AMASPPI.MA. Lima: Defensoría del Pueblo.
Diez, Alejandro (ed.) (2012). Tensiones y transformaciones en comunidades campesinas. Lima: Cisepa-PUCP.
Durand, Francisco (2006). “El problema del fortalecimiento institucional empresarial”. En John Crabtree (ed.), Construir instituciones: democracia, desarrollo y desigualdad en el Perú desde 1980. Lima: IEP.
Eaton, Kent (2011). «Conservative Autonomy Movements: Territorial Dimensions of Ideological Conflict in Bolivia and Ecuador”. Comparative Politics, vol. 43, n.º 3: 291-310.
Eaton, Kent (2012). “The State of the State in Latin America: Challenges, Challengers, Responses, and Deficits”. Revista de Ciencia Política, vol. 32, n.º 3: 643-657.
Kurtz, Marcus (2013). Latin American State Building in Comparative Perspective: Social Foundations of Institutional Order. New York: Cambridge University Press.
Lora, Eduardo (ed.) (2005). El estado de las reformas del Estado en América Latina. Washington: BID.
Meléndez, Carlos (2012). La soledad de la política. Lima: Mitin.
Mujica, Jaris (2012). Armas pequeñas en el crimen urbano. Delitos, acceso y mercados ilegales de armas de fuego en Lima. Lima: Clacso, Cisepa-PUCP.
O’Donnell, Guillermo (1993). “Acerca del Estado, democratización y algunos problemas conceptuales: una perspectiva latinoamericana con referencias a países poscomunistas”. Desarrollo Económico, vol. 33, n.º 130.
Osorio, Javier (2012). “Democratization and Drug Violence in Mexico”. Paper preparado para el workshop del Program on Order, Conflict and Violence at Yale University, octubre de 2012.
Paredes, Maritza (2012). Shaping State Capacity: A Comparative Historical Analysis of Mining Dependence in the Andes, 1840s-1920s. Tesis doctoral, Departamento de Desarrollo Internacional, Universidad de Oxford.
Perla, Cecilia (2009). “Empresas mineras como promotoras del desarrollo. La dimensión política de las inversiones sociales mineras en el Perú”. En Carlos Meléndez y Alberto Vergara (eds.), La iniciación de la política. El Perú político en perspectiva comparada. Lima: Fondo Editorial PUCP.
Soifer, Hillel David (2006). Authority Over Distance: Explaining Variation in State Infrastructural Power in Latin America. Ph. D. Dissertation, Department of Government, Harvard University.
Snyder, Richard y Angelica Durán (2009). “Drugs, Violence and State Sponsored Protection Rackets in México and Colombia”. Colombia Internacional, n.º 70: 61-91, julio a diciembre.
Tanaka, Martín (2010). “Introducción: el Estado, viejo desconocido”. En Martín Tanaka (ed.), El Estado, viejo desconocido: visiones del Estado en el Perú. Lima: IEP.
Tanaka, Martín y Grompone Romeo (eds.) (2009). Entre el crecimiento económico y la insatisfacción social: las protestas sociales en el Perú actual. Lima: IEP.
Tanaka, Martín y Sofía Vera (2010). “La dinámica ‘neodualista’ de una democracia sin sistema de partidos: la situación de la democracia en el Perú”. Revista de Ciencia Política, vol. 30, n.º1: 87-114.
Torres, Víctor (2007). Minería artesanal y a gran escala: el caso del oro. Lima: CooperAcción, Acción Solidaria para el Desarrollo.
Van Der Ploeg, Jan (2006). El futuro robado: tierra, agua y lucha campesina. Lima: IEP, Water Land and Indigenous Rigths.
Vargas, Julio (2010). “En los intersticios de la política de descentralización: direcciones regionales de educación y proyectos educativos regionales en Ayacucho y Huncavelica”. En Martín Tanaka (ed.), El Estado, viejo desconocido: visiones del Estado en el Perú. Lima: IEP.
Vergara, Alberto (2011). “United by Discord, Divided by Consensus: National and Sub-national Articulation in Bolivia and Peru, 2000-2010”. Journal of Politics in Latin America, vol. 3, n.º 3: 65-93.
Vergara, Alberto (2012a). “Alternancia sin alternativa: ¿un año de Humala o veinte años de un sistema?”. Argumentos, vol. 6, n.º 3, julio. Disponible en: <http://revistaargumentos.iep.org.pe/alternancia_sin_alternativa.html >
Vergara, Alberto (2012b). Conflicto regional, Estado central y sociedad periférica en Bolivia y Perú. Un análisis histórico comparado. Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Montreal.
Webb, Richard (2013). Conexión y despegue rural. Lima: USMP.
Weingast, Barry y Donald Wittman (eds.) 2008. The Oxford Handbook of Political Economy. Oxford: Oxford University Press.
Vale la pena de leer este artículo/revisión de estudios acerca de las relaciones entre los campos mencionados en el título para empezar o fortalezer una reflexión más profunda de la situación actual en los paises latino-americanas y especialmente en el Perú. – Aplauso para E. Dargent