Mientras que la arqueología peruana se suele considerar típicamente como una disciplina restringida al estudio de los restos materiales de épocas anteriores a la invasión española, un número creciente de investigadores peruanos e internacionales se están dedicando a la investigación de la vida social en el Perú colonial y republicano a través de las técnicas y metodologías arqueológicas. Esta subdisciplina, conocida como arqueología histórica, aparte de sus análogas en otros países del hemisferio americano, tiene raíces profundas en la academia peruana.

Por medio de la fuerte influencia que las lecturas de crónicas y otras fuentes documentales coloniales ejercen sobre el estudio arqueológico de la historia incaica, la arqueología de las épocas tardías del Perú prehispánico ha sido, en cierto sentido, inveteradamente «histórica» desde sus inicios. Es más, la búsqueda de los restos materiales del pasado poscolombino se inició tan temprano como los trabajos de José de la Riva-Agüero y Osma, que fue en búsqueda de las momias reales de los incas en el año 1937, en las inmediaciones del Hospital Real de San Andrés. 1 Aunque Riva-Agüero no llegó a encontrar las famosas momias, abrió una línea de estudio que influyó en quienes conformaron el Seminario de Arqueología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialmente el grupo liderado en la década de 1960 por Josefina Ramos de Cox.
No obstante, cuando Juan Mogrovejo (1996) hizo el primer resumen de los trabajos arqueológicos en sitios históricos del Perú, constaban mayormente de excavaciones que, a pesar de sus aportes importantes, eran relativamente aisladas, e incluían muchos proyectos de rescate y encuentros hechos al azar en proyectos prehistóricos. Es solamente entre las últimas dos décadas que el estudio de los sitios históricos parece haber logrado una masa crítica, enfocándose en un conjunto común de preguntas de investigación compartidas (Van Buren 2009). 2  Estos nuevos trabajos han abordado un rango diverso de tipos de sitios y materiales: casonas e iglesias en la capital virreinal (Coello Rodríguez nd, Fhon Bazán nd), ciudades provinciales (Astuhuaman González nd, Villanueva Domínguez et ál. 2002), sitios de labranza, como obrajes, haciendas y canteras (Hudtwalcker Morán nd, Weaver 2014), las reducciones y doctrinas (DeFrance 1996, Quilter 2011, Quilter nd, Traslaviña Arias 2010, Van Buren 1996, VanValkenburgh 2012a, VanValkenburgh y Quilter 2008, VanValkenburgh, Rojas Vega y Torres Mora nd, Wernke 2007a, 2010, 2013), la producción de cerámica (Ramón Joffre nd, Rice nd, Torres Mora 2011, VanValkenburgh 2012b), el adorno personal (Brezine 2011, Menaker nd), los entierros (Klaus 2008, Klaus nd, Klaus and Tam 2009, Klaus y Tam 2010, Klaus, Spencer Larsen y Tam 2009, Murphy, Goycochea y Cock 2011, Murphy y Boza Cuadros nd) y los paisajes «transconquista» que median la relación histórica entre las épocas prehispánicas y poscolombinas (Chacaltana Cortez nd, Chase 2010, Wernke 2003, Wernke 2007b).
El Proyecto Arqueológico Zaña Colonial
El Proyecto Arqueológico Zaña Colonial (PAZC) ha formado parte de este nuevo grupo de estudios. En 2008, VanValkenburgh y Rojas Vega iniciaron el proyecto con la convicción de que la investigación arqueológica tenía un papel importante que desempeñar en la solución de un problema historiográfico específico: el entendimiento del movimiento de reducción toledana. Elaborado como uno de los elementos centrales de las reformas del virrey Francisco de Toledo, y legislado entre 1569 y 1575, la reducción aspiraba a reforjar la subjetividad indígena a través de la reconfiguración de sus pueblos y paisajes. Según la visión toledana, indios que vivían dispersos en «riscos, quebradas y valles» serían «saca[dos] de sus escondrijos» y reasentados en pueblos con calles abiertos «por cuadras, conforme a la traza de los lugares de españoles» (Toledo 1867: 5, 17). Casas que albergaban familias extendidas, donde los padres e hijos dormían en los mismos cuartos, serían reemplazados por estructuras con alcobas separadas y una sola puerta que daba a la calle, facilitando el pudor sexual y la observación del comportamiento de sus ocupantes. Viviendo así, los indios serían mejor enseñados en lo que los administradores españoles llamaban «la ley divina y policía cristiana» (Lechner 1989, Mumford 2012: 4), y servían como mejores sujetos de la mita toledana.

Los resultados de estas investigaciones, tanto como trabajos archivísticos en Lima, Trujillo y España, indican que la reducción tuvo un impacto contradictorio en los paisajes de Zaña y Chamán.

Según los historiadores, esta iniciativa puede haber resultado en el reasentamiento forzado de entre uno y dos millones de personas indígenas en el Virreinato del Perú durante la década de 1570 (Málaga Medina 1974, Mumford 2012). Sin embargo, son pocos los documentos escritos que hacen referencia de forma directa al proceso de reasentamiento. Como resultado, ha sido difícil estimar la verdadera escala del movimiento, la ostensible variación en sus articulaciones locales y sus impactos en las vidas de los sujetos indígenas. Siguiendo estudios previos (Wernke 2003, 2007b), deseábamos desarrollar el potencial de la prospección arqueológica para contribuir con nuevas fuentes de información y nuevas perspectivas a la documentación del reasentamiento forzado durante la colonia —esencialmente, registrando cambios en la ubicación, la extensión y la forma de los asentamientos entre los periodos pre y posreducción y evaluando el rol de la reducción en los cambios precipitados.
Veíamos que el estudio de caso de los efectos de la reducción en la costa norte serviría como un contraste a estudios paralelos del reasentamiento forzado en la sierra sur y central del Perú, facilitando un entendimiento de cómo las aspiraciones universalistas del movimiento adquirieron tracción bajo condiciones sociales y políticas específicas. Los registros arqueológicos y documentarios de la vida social prehispánica y colonial temprana en Zaña y Chaman parecieron proveer un contexto ideal para explorar estas preguntas. Los paisajes arqueológicos de dichos valles, incluyendo las espectaculares ruinas de iglesias barrocas de la villa de Zaña (fundada en 1563) y los restos tanto de vastos asentamientos prehispánicos como de aldeas coloniales abandonadas, podrían ser documentados para evaluar independientemente la demografía de la zona y su organización sociopolítica.
Durante dos temporadas de prospección arqueológica en las zonas bajas de los valles de Zaña y Chamán, caminamos transectos sistemáticos sobre un total de 90,27 kilómetros cuadrados en las cuenca de Zaña y Chamán, con separaciones de 10 metros entre transeptos caminados en zonas con vegetación densa a 100 metros en zonas de máxima visibilidad en el desierto abierto. En total, documentamos 305 conjuntos arqueológicos, mapeando sus perímetros y arquitectura superficial con unidades de GPS portátiles. Luego de la prospección y el análisis de materiales, integramos la información obtenida durante la prospección en un Sistema de Información Geográfico (GIS), que incluye una variedad de imaginería de satélite multiespectral, fotografías aéreas históricas del Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN) del Perú, mapas digitalizados, capas topográficas y hidrológicas y elementos históricos del paisaje, incluyendo los patrones de tenencia de tierra. En conjunto, excavamos una cantidad limitada de pozos de prueba en tres sitios arqueológicos que definimos como reducciones establecidas en las últimas décadas del siglo XVI. En colaboración con el doctor Chester P. Walker, de la compañía Archaeo-Geophysical Associates y Jenny Sturm, de Sturm, Inc, terminamos prospecciones geofísicas adicionales (con un radar penetrante de suelo y magnetometría) en dos de estos sitios, diseñados para poner a prueba sus historias ocupacionales y revelar sus planes urbanos. Los trabajos de Torres Mora (2012) se enfocaron en elaborar una nueva tipología de cerámica, tanto para ayudar a fechar los sitios como para proveer una base metodológica para entender la vida social.
Los resultados de estas investigaciones, tanto como trabajos archivísticos en Lima, Trujillo y España, indican que la reducción tuvo un impacto contradictorio en los paisajes de Zaña y Chamán. Por un lado, se nota una bajada drástica en el número de sitios presentes, y su área total, entre la época prehispánica tardía y fines del siglo XVI (de 46 sitios a 6, y de un total de 315,74 ha a solamente 53,51, indexando tanto una caída drástica de población como el proceso de nucleación de poblaciones). Los nuevos asentamientos conforman en ciertos modos a los modelos mandados en las ordenanzas toledanas, centrados en iglesias cristianas y, por lo menos en un caso (véase la figura 1), siguiendo el trazado en damero exigido por Toledo, acompañados por una denucleación de basurales, posiblemente indexando una reorganización de las familias en viviendas más pequeñas.
Figura 1.- Mapa de rasgos superficiales en el sitio de Carrizales (Conjunto 123),
un sitio documentado por el Proyecto Arqueológico Zaña Colonial desde 2009.
Por otro lado, hallamos que las tres reducciones fundadas en la zona prospectada durante la época toledana habían sido abandonadas antes de 1655, haciendo de este proyecto, que aspiraba a crear monumentos permanentes de una nueva civilización, un aparente fracaso. No obstante, la evidencia nos hizo rechazar una evaluación absolutista. Siguiendo su hilo, vimos que, después de abandonar sus reducciones, las comunidades de la zona no regresaron a su modo antiguo de asentamientos dispersos. Tanto en el caso del pueblo de Mocupe como en el de Chérrepe, mantuvieron las unidades que correspondieron a las mismas colectividades forjadas en el crisol del movimiento de reducción y reconstruyeron sus pueblos usando el mismo trazado en damero. Ende, a pesar de sus vicisitudes, el movimiento de reducción en Zaña/Chamán tuvo un impacto fuerte en las subjetividades de las personas indígenas de la zona y su uso del espacio (VanValkenburgh 2012).
Trabajos actuales
Durante la segunda etapa del PAZC, iniciada en 2012, codirigida por la licenciada Natalia Guzmán Requena y auspiciada por la Wenner-Gren Foundation y la National Geographic Society, hemos empezado a conducir excavaciones comparativas más intensivas en un sitio particular considerado una reducción llamada Carrizales (Conjunto 123) y un poblado pesquero prehispánico (Conjunto 131), del cual pensamos que sus habitantes fueron reasentados alrededor de 1572. A través del estudio de la arquitectura y distribución espacial de los sitios, estamos investigando cambios en la forma de las unidades domésticas y la política del espacio cotidiano efectuados durante el reasentamiento forzado. Por medio del estudio de los restos arqueobotánicos y arqueozoológicos recuperados de las investigaciones (realizado por Carol Rojas Vega [Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna], Sarah Kennedy [University of Florida, EE. UU.], Katherine Chiou [University of California-Berkeley, EE. UU.] y Gabriel Hassler [Washington University en St. Louis]), estamos evaluando el impacto de cambios en las condiciones políticas de esta comunidad en el modo en que se alimentaron. Aunque los resultados son preliminares, los estudios de Rojas han indicado una fuerte caída en la diversidad de especies malacológicas explotadas durante el periodo colonial en comparación con la época prehispánica, posiblemente indexando una reorganización de las actividades económicas bajo las nuevas presiones demográficas y políticas de la Colonia. Esperamos con mucha anticipación presentar los resultados de estos trabajos en los años que vienen.

* Parker VanValkenburgh es profesor de Antropología en la Universidad de Vermont, Estados Unidos. Carol Rojas y Rocío Torres son arqueólogas de la Universidad Nacional de Trujillo y la Pontificia Universidad Católica del Perú, respectivamente.
Referencias bibliográficas
Astuhuaman González, César
nd    “Fundación, esplendor y colapso de la iglesia de San Miguel de Piura (1534-1578), primer templo del Perú”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
Brezine, Carrie J.
2011    Dress, Technology and Identity in Colonial Peru. Unpublished Ph. D. Dissertation, Harvard University.
Buren, Mary Van
1996    “Rethinking the Vertical Archipelago”. En American Anthropologist, vol. 98, n.º 2: 338-351.
2009    “The Archaeological Study of Spanish Colonialism in the Americas”. En Journal of Archaeological Research, vol. 18, n.º 2: 151-201.
Chacaltana Cortez, Sofía
nd     “De los tambos inca a las tambarrías coloniales: economía colonial, legislación de tambos y actividades licenciosas de las mujeres indígenas”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
Chase, Zachary
 2010     Algunas consideraciones sobre historia, arqueología y la idea de conversión en el Perú Colonial. Conferencia presentada en el Primer Simposio Internacional de Arqueología Histórica en el Perú, Lima, Perú, 13 de agosto.
Coello Rodríguez, Antonio
nd     “Investigaciones histórico-arqueológicas en el antiguo claustro del noviciado, hoy Casa de la Columna, del convento de Santo Domingo de Lima”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
DeFrance, Susan D.
1996     “Iberian Foodways in the Moquegua and Torata Valleys of Southern Peru”. En Historical Archaeology, vol. 30, n.º 3: 20-48.
Fhon Bazán, Miguel
nd     “Espacios públicos y domésticos: transformaciones de la Casa Bodega y Quadra en relación con la traza urbana de Lima (siglos XVI-XIX)”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
Hudtwalcker Morán, José Antonio
nd    “La isla San Lorenzo durante la Colonia y el primer siglo de la República: economía, auge industrial y salud pública”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
Klaus, Hagen D.
nd     “Vida y muerte en el Perú colonial: inicios de la bioarqueología en Lambayeque histórico (1536-1750)”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
2008     Out of Light Came Darkness: Bioarchaeology of Mortuary Ritual, Health, and Ethnogenesis in the Lambayeque Valley Complex, North Coast Peru (AD 900-1750). Unpublished Ph. D. Dissertation, The Ohio State University.
Klaus, Hagen D., Clark Spencer Larsen y Manuel E. Tam
2009     “Economic Intensification and Degenerative Joint Disease: Life and Labor on the Postcontact North Coast of Peru”. En American Journal of Physical Anthropology, vol. 139, n.º 2: 204-221.
Klaus, Hagen D., and Manuel E. Tam
2009     “Contact in the Andes: Bioarchaeology of Systemic Stress in Colonial Mórrope, Peru”. EnAmerican Journal of Physical Anthropology, vol. 138, n.º 3: 356-368.
2010    “Oral Health and the Postcontact Adaptive Transition: A Contextual Reconstruction of Diet in Mórrope, Peru”. En American Journal of Physical Anthropology, vol. 141, n.º 4: 594-609.
Lechner, Juan
1989    “El concepto de policía y su presencia en la obra de los primeros historiadores de Las Indias”. En Revista de Indias, vol. 41, n.os 165-166: 395-409.
Málaga Medina, Alejandro
1974 “Las reducciones en el Perú (1532-1600)”. En Historia y Cultura, n.º 8: 141-172.
Menaker, Alexander
nd     “Las cuentas durante el colonialismo español a lo largo de los Andes peruanos”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
Mogrovejo Rosales, J. D.
1996     “Arqueología urbana de evidencias coloniales en la ciudad de Lima”. En Cuadernos de Investigación, n.º 7. Lima: PUCP, Instituto Riva-Agüero.
Mumford, Jeremy R.
2012     “Vertical Empire: The General Resettlement of Indians in the Colonial Andes”. Durham, NC: Duke University Press.
Murphy, Melissa S., Elena Goycochea y Guillermo Cock
2011     “Persistence, Resistance and Accommodation at Puruchuco-Huaquerones, Peru”. En Matthew Liebmann y Melissa S. Murphy (eds.), Rethinking the Archaeology of Resistance to Spanish Colonialism in the Americas. Santa Fe: School of Advanced Research Press, pp. 57-76.
Murphy, Melissa S. y María Fernanda Boza Cuadros
nd     “Convirtiendo a los vivos, disputando a los muertos: evangelización, identidad y los ancestros”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.),Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
Quilter, Jeffrey
nd     “Magdalena de Cao y la arqueología colonial en el Perú”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
 2011     “Cultural Encounters at Magdalena de Cao Viejo in the Early Colonial Period”. En Matthew Liebmann y Melissa S. Murphy (eds.), Enduring Conquests: Rethinking the Archaeology of Resistance to Spanish Colonialism in the Americas. Santa Fe: School of Advanced Research Press, pp. 103-126.
Ramón Joffre, Gabriel
nd      “Del mancallutac y el sañucamayok al Ollero: producción y distribución alfarera colonial temprana en los Andes centrales”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.),Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
Rice, Prudence M.
nd    “Algunas perspectivas político-ecológicas sobre la loza andina”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
Toledo, Francisco de
1867    Relaciones de los virreyes y audiencias que han gobernado el Perú, vol. 1. Memorial y Ordenanzas de D. Francisco de Toledo. Lima: Imprenta del estado por J. E. del Campo.
Torres Mora, Rocío
2011 Cerámica colonial en el valle bajo y medio de Zaña: tecnología, formas y comercio. Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Traslaviña Arias, Teddy Abel
2010 La materialización del discurso evangelizador y su repercusión en el ámbito doméstico: el caso de Malata, una doctrina colonial temprana en el valle del Colca. Conferencia presentada en el Primer Simposio Internacional de Arqueología Histórica en el Perú, Lima, Perú 13 de agosto.
VanValkenburgh, Parker
2012a     Buliding Subjects: Landscapes of Forced Resettlement in the Zaña and Chamán Valleys, Peru, 16th-17th Centuries C. E. Unpublished Ph. D. Dissertation, Harvard University.
 2012b     The World on a Plate: Consumption and Commerce At Magdalena de Cao Viejo Through the Lens of Ceramic Analysis. Conferencia presentada en el American Anthropological Association Annual Meetings, Chicago, Noviembre.
VanValkenburgh, Parker, Carol Rojas Vega y Rocío Torres Mora
nd     Pisajes de reasentamiento: reducción y etnia en los valles de Zaña y Chamán. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Rethinking the Archaeology of Resistance to Spanish Colonialism in the Americas. Lima: PUCP.
VanValkenburgh, Parker y Jeffrey Quilter
2008    Continuity and Transformation in Indigenous Households During the Colonial Period: Recent Insights from Magdalena de Cao Viejo, Peru. Conferencia presentada en el Society for American Archaeology Annual Meeting, Vancouver, BC, Canadá.
Villanueva Domínguez, L., F. Vela Cossío, A. Navarro Guzmán y D. Rivera Gámez
2002    “La ciudad de San Miguel de Piura: primera fundación española en el Perú”. En Revista Española de Antropología Americana, n.º 32: 267-294.
Weaver, Brendan J. M.
2014    Toward an Archaeology of the African Diaspora in Peru: The Jesuit Wine Estates of Nasca. Conferencia presentada en el Society for Historical Archaeology Annual Meeting, Quebec, Canadá.
Wernke, Steven A.
2007a “Analogy or Erasure? Dialectics of Religious Transformation in the Early Doctrinas of the Colca Valley, Peru”. En International Journal of Historical Archaeology, vol.  11, n.º 2: 152-182.
 2007b “Negotiating Community and Landscape in the Peruvian Andes: A Transconquest View”. En American Anthropologist, vol. 109, n.º 1: 130-152.
 2010 “Convergences: Producing Colonial Hybridity at an Early Doctrina in Highland Peru”. En  Matthew Liebmann y Melissa S. Murphy (eds.), Enduring Conquests: Rethinking the Archaeology of Resistance to Spanish Colonialism in the Americas. Santa Fe: School for Advanced Research.
2013 Negotiated Settlements: Andean Communities and Landscapes Under Inka and Spanish Rule. Florida: University Press of Florida.
2003 An Archaeohistory of Community and Landscape: Late Prehispanic and Early Colonial Colca Valley, Peru. Unpublished Ph. D. Dissertation, University of Wisconsin, Madison.

  1.  Según Acosta (1590) y Calancha (1638), dichas momias habían sido enteradas hacía 1560 en el hospital, anteriormente ubicado en la actual calle Huallaga del Cercado de Lima, por ordenes del virrey don Andrés Hurtado de Mendoza.
  2.  Los trabajos de Prudence Rice (1990, 1994) y sus colegas en las bodegas del valle de Moquegua durante la década de 1980 fueron una excepción notable.