Mientras que la arqueología peruana se suele considerar típicamente como una disciplina restringida al estudio de los restos materiales de épocas anteriores a la invasión española, un número creciente de investigadores peruanos e internacionales se están dedicando a la investigación de la vida social en el Perú colonial y republicano a través de las técnicas y metodologías arqueológicas. Esta subdisciplina, conocida como arqueología histórica, aparte de sus análogas en otros países del hemisferio americano, tiene raíces profundas en la academia peruana.
Los resultados de estas investigaciones, tanto como trabajos archivísticos en Lima, Trujillo y España, indican que la reducción tuvo un impacto contradictorio en los paisajes de Zaña y Chamán.
nd “Fundación, esplendor y colapso de la iglesia de San Miguel de Piura (1534-1578), primer templo del Perú”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
2011 Dress, Technology and Identity in Colonial Peru. Unpublished Ph. D. Dissertation, Harvard University.
1996 “Rethinking the Vertical Archipelago”. En American Anthropologist, vol. 98, n.º 2: 338-351.
2009 “The Archaeological Study of Spanish Colonialism in the Americas”. En Journal of Archaeological Research, vol. 18, n.º 2: 151-201.
nd “De los tambos inca a las tambarrías coloniales: economía colonial, legislación de tambos y actividades licenciosas de las mujeres indígenas”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
nd “Investigaciones histórico-arqueológicas en el antiguo claustro del noviciado, hoy Casa de la Columna, del convento de Santo Domingo de Lima”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
1996 “Iberian Foodways in the Moquegua and Torata Valleys of Southern Peru”. En Historical Archaeology, vol. 30, n.º 3: 20-48.
nd “Espacios públicos y domésticos: transformaciones de la Casa Bodega y Quadra en relación con la traza urbana de Lima (siglos XVI-XIX)”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
nd “La isla San Lorenzo durante la Colonia y el primer siglo de la República: economía, auge industrial y salud pública”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
nd “Vida y muerte en el Perú colonial: inicios de la bioarqueología en Lambayeque histórico (1536-1750)”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
2009 “Economic Intensification and Degenerative Joint Disease: Life and Labor on the Postcontact North Coast of Peru”. En American Journal of Physical Anthropology, vol. 139, n.º 2: 204-221.
2009 “Contact in the Andes: Bioarchaeology of Systemic Stress in Colonial Mórrope, Peru”. EnAmerican Journal of Physical Anthropology, vol. 138, n.º 3: 356-368.
1989 “El concepto de policía y su presencia en la obra de los primeros historiadores de Las Indias”. En Revista de Indias, vol. 41, n.os 165-166: 395-409.
1974 “Las reducciones en el Perú (1532-1600)”. En Historia y Cultura, n.º 8: 141-172.
nd “Las cuentas durante el colonialismo español a lo largo de los Andes peruanos”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
1996 “Arqueología urbana de evidencias coloniales en la ciudad de Lima”. En Cuadernos de Investigación, n.º 7. Lima: PUCP, Instituto Riva-Agüero.
2012 “Vertical Empire: The General Resettlement of Indians in the Colonial Andes”. Durham, NC: Duke University Press.
nd “Convirtiendo a los vivos, disputando a los muertos: evangelización, identidad y los ancestros”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.),Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
nd “Magdalena de Cao y la arqueología colonial en el Perú”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
nd “Del mancallutac y el sañucamayok al Ollero: producción y distribución alfarera colonial temprana en los Andes centrales”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.),Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
nd “Algunas perspectivas político-ecológicas sobre la loza andina”. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú. Lima: PUCP.
1867 Relaciones de los virreyes y audiencias que han gobernado el Perú, vol. 1. Memorial y Ordenanzas de D. Francisco de Toledo. Lima: Imprenta del estado por J. E. del Campo.
2011 Cerámica colonial en el valle bajo y medio de Zaña: tecnología, formas y comercio. Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú.
2010 La materialización del discurso evangelizador y su repercusión en el ámbito doméstico: el caso de Malata, una doctrina colonial temprana en el valle del Colca. Conferencia presentada en el Primer Simposio Internacional de Arqueología Histórica en el Perú, Lima, Perú 13 de agosto.
2012a Buliding Subjects: Landscapes of Forced Resettlement in the Zaña and Chamán Valleys, Peru, 16th-17th Centuries C. E. Unpublished Ph. D. Dissertation, Harvard University.
nd Pisajes de reasentamiento: reducción y etnia en los valles de Zaña y Chamán. En Teddy Abel Traslaviña Arias, Zachary Chase, Parker VanValkenburgh y Brendan Weaver (eds.), Rethinking the Archaeology of Resistance to Spanish Colonialism in the Americas. Lima: PUCP.
2008 Continuity and Transformation in Indigenous Households During the Colonial Period: Recent Insights from Magdalena de Cao Viejo, Peru. Conferencia presentada en el Society for American Archaeology Annual Meeting, Vancouver, BC, Canadá.
2002 “La ciudad de San Miguel de Piura: primera fundación española en el Perú”. En Revista Española de Antropología Americana, n.º 32: 267-294.
2014 Toward an Archaeology of the African Diaspora in Peru: The Jesuit Wine Estates of Nasca. Conferencia presentada en el Society for Historical Archaeology Annual Meeting, Quebec, Canadá.
2007a “Analogy or Erasure? Dialectics of Religious Transformation in the Early Doctrinas of the Colca Valley, Peru”. En International Journal of Historical Archaeology, vol. 11, n.º 2: 152-182.
2013 Negotiated Settlements: Andean Communities and Landscapes Under Inka and Spanish Rule. Florida: University Press of Florida.
2003 An Archaeohistory of Community and Landscape: Late Prehispanic and Early Colonial Colca Valley, Peru. Unpublished Ph. D. Dissertation, University of Wisconsin, Madison.
- Según Acosta (1590) y Calancha (1638), dichas momias habían sido enteradas hacía 1560 en el hospital, anteriormente ubicado en la actual calle Huallaga del Cercado de Lima, por ordenes del virrey don Andrés Hurtado de Mendoza. ↩
- Los trabajos de Prudence Rice (1990, 1994) y sus colegas en las bodegas del valle de Moquegua durante la década de 1980 fueron una excepción notable. ↩
Buen articulo y una gran contribucion para la arqueologia colonial de lambayeque. Muchos saludos Parker
Dentro de las labores de investigación que realizo me llamo la atencion la historia que tiene el distrito de Zaña y que comparto: Saber que el nombre del pueblo actual se escribe Zaña, comenzando con la letra «Z», sin embargo, el nombre del género musical típico del pueblo se escribe, saña, con «S» al comienzo. Esto debido a que antiguamente el nombre del centro histórico de dicha ciudad se escribía con S. Por ello hay confusión sobre la escritura al nombre del género musical, asimismo es necesario precisar que el género indicado ha tenido varias denominaciones a lo largo de la historia. Inicialmente en el pueblo de Zaña la denominaron “baile tierra”, ese es su nombre original, posteriormente en las últimas décadas también la denominaron “golpe tierra”, luego en Lima la bautizaron como “Saña” con S y luego “lundero
Por otro lado Zaña fue declarado mediante Acuerdo Municipal 044-2013-MDZ/A por la Municipalidad distrital de Zaña, de fecha 29 de agosto de 2013 como sitio de memoria de la Esclavitud, al ser considerado un lugar donde hubo un complejo esclavista conformado por una Villa Española, con 31 haciendas, curtiembres y un puerto internacional (Cherrepe), lugar actualmente habitado por muchos descendientes, incluso el 30 de noviembre del 2013 se instauro el primer monumento a “La Libertad de los Esclavos de América”.
La UNESCO en el año 1993, mediante Resolución 27 C/3.13 en una Conferencia General, crea el proyecto “La Ruta del Esclavo” y en sus recientes avances está el de promover el inventario o registro de sitios de memoria de la esclavitud, siendo a la fecha solicitado por la Municipalidad de Zaña para que Zaña sea declarado “sitio de memoria de la esclavitud y la ruta del esclavo”, considerando la relación que tiene con otras Resoluciones de la Unesco como: la Convención sobre Patrimonio Mundial de 1972, la Convención sobre Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 y la Convención sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005. Me alegra poder aportar con leyes a esta linda tierra, lugar donde mi padre me llevo cuando apenas era una niña. Maricela F.
A Julio de este año 2017 por fin se logro que la UNESCO declare a la linda tierra de Zaña, (lugar donde mis padres me llevaron de niña para recoger la rica fruta que producen, o saborear los rico dulces o participar del Festival del Chancho que se celebra todos los años en el mes de Agosto), pues bien, la declararon como «Sitio de la Memoria de la Esclavitud y la Herencia Cultural Africana» Por fin Zaña distrito de la tierra linda Chiclayo en el departamento de Lambayeque es valorada por la historia que encierra y mas aun, ahora que el Ejecutivo apruebe la propuesta legislativa que con mucho cariño dictamine y que permitirá que sea declarado Patrimonio Cultural sus monumentos y demás, convirtièndolo en un gran lugar turístico. Bravo Zaña, bravo mi gente hermosa, tierna, bondadosa y sin odios ni rencores. Por la memoria de mi mamita y mi papito que ahora están en el cielo como Angeles, hago y siempre hare lo mejor por ustedes. Con mucho cariño trabajando silenciosamente Maricela F.Ñ.
MUCHAS FELICIDADES MI QUERIDA TIERRA DE ZAÑA. MISION CUMPLIDA. SALIO UNA LEY MAS DE LOS PROYECTOS DE LEY QUE DICTAMINO Y QUE NO ME GUSTA HABLAR PERO ESTA LEY ES UNA DE LAS MAS HERMOSAS PORQUE ES EL RECUERDO DE UN LUGAR DONDE DE NIÑA LO DISFRUTE, VALORE AL LADO DE MIS PADRES. ES LA LEY Nº 30668 PUBLICADA EL 02.10.2017. MUCHOS BESOS Y SUERTE. MARICELA FERNANDEZ ÑIQUEN.