La presente edición de Argumentos “La primera mitad del gobierno de Ollanta Humala” tiene como principal objetivo ofrecer diferentes evaluaciones en torno a lo que han sido los primeros dos años y medio de este gobierno. Sin embargo, es necesario resaltar, que hacer este tipo de evaluaciones no es una tarea fácil. Sobre todo si se quiere tomar distancia de los lugares que se van haciendo comunes y si se quiere ir más allá de un sector o área particular.

Adicionalmente, estas evaluaciones pueden cambiar significativamente dependiendo de las expectativas que uno tenía o tiene. Por ejemplo, se puede ser un mejor gobierno en relación con uno o más gobiernos previos y, al mismo tiempo, no haber estado a la altura de lo que se esperaba o de lo que se considera son los principales problemas del país. No obstante, la labor de documentar e informar ciertos avances, retrocesos y/o encrucijadas en ciertas políticas públicas es un aporte indispensable en tanto nos permite contar con elementos para evaluar lo hecho en el pasado y refrescar una serie discusiones sobre a dónde queremos llegar como sociedad.

Para esta labor, varios investigadores abordan diferentes temáticas según su especialización académica y profesional. Abre este número el artículo de Anthony Bebbington, Martín Scurrah y Anahí Chaparro, quienes analizan los avances institucionales relacionados con los conflictos sociales y lo hacen lúcidamente teniendo en cuenta las disputas de poder en torno a ellos. De forma complementaria a esta problemática, Álvaro Gálvez y Paolo Sosa detallan los avances y encrucijadas del Viceministerio de Interculturalidad para ejercer su función de rectoría y reglamentación de la Ley de Consulta Previa.

El artículo de Enrique Fernández-Maldonado realiza un estudio minucioso y crítico de la política laboral, analizando tanto las políticas económicas vinculadas a la generación de empleo como las políticas puntuales desde el Ministerio de Trabajo. Luego, abordando un tema emblemático de este gobierno, Carlos Eduardo Aramburú evalúa (en base a indicadores de proceso y resultados) los avances y retrocesos de las políticas sociales orientadas a la inclusión social. Por otro lado, atendiendo uno de los temas que más preocupación genera en la población, Fernando Rospigliosi analiza la política de seguridad ciudadana del actual gobierno. Finalmente, Álvaro Grompone sopesa los riesgos y beneficios de la ‘continuidad’ de la actual política económica.

En general, lo que estos artículos sugieren es que la formulación e implementación de las políticas públicas en nuestro país requieren con mucha urgencia de espacios donde se pueda llevar a cabo una discusión informada y abierta, de tener en cuenta la complejidad de cada tema o sector, de una perspectiva de largo plazo, y de un reconocimiento de los cambios institucionales y sociales que se vienen dando.

En buena medida, a contracorriente de esta urgencia, una mirada de conjunto de lo que ha sido el accionar del actual gobierno durante la primera mitad de su mandato, nos muestra una realidad altamente dispar. Hay sin duda áreas donde se han concentrado esfuerzos importantes (por ejemplo, el de las políticas sociales o la política educativa), pero también otras donde ha primado la inercia y, por lo tanto, la ausencia de iniciativas importantes (por ejemplo, la política laboral, la seguridad ciudadana, la política económica, la descentralización o la lucha contra la corrupción).

¿Cuál es el norte de este gobierno? ¿Cuáles son las dos o tres grandes líneas que sus acciones? Este gobierno no muestra ni en discurso ni en acciones una respuesta muy clara o convincente frente a estas preguntas. De allí que a este gobierno le esté costando mucho articular lo que hace en diferentes sectores y reaccionar como gobierno frente a determinados temas o acontecimientos. En más de una ocasión, los principales promotores o responsables de algunas de las principales iniciativas de este gobierno han quedado muy solos dentro del Poder Ejecutivo y aún mucho más distanciados de la representación parlamentaria de Gana Perú.

Por último, cerramos esta edición con una aguda y provocativa reflexión de Mirko Lauer sobre la historia institucional del IEP a 50 años de su fundación. Con un artículo de Raúl H. Asensio sobre los cambios recientes en la geopolítica mundial de la producción científica; abordando, en particular, dos preguntas: Quién está escribiendo más y sobre qué temas. Y con un ensayo bibliográfico de Eduardo Dargent sobre un conjunto de trabajos académicos recientes que analizan el Perú contemporáneo en el contexto del boom de commodities; buscando mostrar cómo estos trabajos son de mucho interés para analizar el Perú desde una perspectiva de economía política.