En este reseña, el historiador arequipeño de la UNSA, Alvaro Espinoza de la Borda, realiza un balance sobre el reciente libro Historia mínima de Arequipa. Desde los primeros pobladores hasta el presente (Lima: IEP, 2018), escrito por Mario Meza y Víctor Condori. Cabe destacar que este es el primer volumen de la serie de historias mínimas regionales del Instituto de Estudios Peruanos.
						
		    					
					
						
							 Edición N° 2, Año 12, Diciembre 2018							
														           
COYUNTURA
- ¿Qué lecciones nos dejan las elecciones regionales del 2018? Un balance desde las Ciencias Sociales
- El liderazgo de opinión. Conociendo al influencer político peruano
ELECCIONES REGIONALES Y POLÍTICA SUBNACIONAL EN EL PERÚ
- La zona gris de la política subnacional
- El estreno de la no reelección inmediata en las elecciones regionales y municipales del 2018
- Redes criminales en gobiernos subnacionales. El caso de César Álvarez en la región de Áncash (2007-2014)
- La adaptación partidaria desde el nivel subnacional. Posibilidades de renovación del aprismo en La Libertad
- Un cricketista, tres punteros y muchísimas barbas. Crónica inexperta de una elección no tan diferente
IEP: AGENDAS Y AVANCES DE INVESTIGACIÓN
- La construcción de ciudadanos precarios. Leyendo al Estado desde el aula
- Cuando Túpac Amaru venció a los españoles. Una historia de reivindicación, desarrollismo y lucha libre
CRÍTICA Y RESEÑAS
- De comuneros a emprededores. Reseña de En el nombre del turista. Paisaje, patrimonio y cambio social en Chinchero
- Reseña de Historia Mínima de Arequipa. Desde los primeros pobladores hasta el presente
- Reseña de Reflexiones psicoanáliticas sobre la violencia y el poder en el Perú
TU TESIS EN 2.000 PALABRAS
- Indicadores de la salud mental comunitaria de una población afectada por el conflicto armado interno
- Buscando la justicia espacial. Estrategias, efectos sociales y respuestas ciudadanas del proceso de renovación urbana de Barranco
						
				                 Descargar				
				
                	
					                                        
					
						 
				
						
            
            
	
			
		 
		
		
COYUNTURA
- ¿Qué lecciones nos dejan las elecciones regionales del 2018? Un balance desde las Ciencias Sociales
- El liderazgo de opinión. Conociendo al influencer político peruano
ELECCIONES REGIONALES Y POLÍTICA SUBNACIONAL EN EL PERÚ
- La zona gris de la política subnacional
- El estreno de la no reelección inmediata en las elecciones regionales y municipales del 2018
- Redes criminales en gobiernos subnacionales. El caso de César Álvarez en la región de Áncash (2007-2014)
- La adaptación partidaria desde el nivel subnacional. Posibilidades de renovación del aprismo en La Libertad
- Un cricketista, tres punteros y muchísimas barbas. Crónica inexperta de una elección no tan diferente
IEP: AGENDAS Y AVANCES DE INVESTIGACIÓN
- La construcción de ciudadanos precarios. Leyendo al Estado desde el aula
- Cuando Túpac Amaru venció a los españoles. Una historia de reivindicación, desarrollismo y lucha libre
CRÍTICA Y RESEÑAS
- De comuneros a emprededores. Reseña de En el nombre del turista. Paisaje, patrimonio y cambio social en Chinchero
- Reseña de Historia Mínima de Arequipa. Desde los primeros pobladores hasta el presente
- Reseña de Reflexiones psicoanáliticas sobre la violencia y el poder en el Perú
TU TESIS EN 2.000 PALABRAS
- Indicadores de la salud mental comunitaria de una población afectada por el conflicto armado interno
- Buscando la justicia espacial. Estrategias, efectos sociales y respuestas ciudadanas del proceso de renovación urbana de Barranco
                
																
                                                                
                                                                
esta un poco chiqui pero me gusto