Sin duda uno de los procesos de reforma más importantes del período post-transición fue el inicio de la descentralización política en el 2001 y de la puesta en marcha de los gobiernos regionales en 2003. Si bien un amplio consenso acompañó la aprobación de estas medidas, el rápido traslado de la conflictividad social al escenario regional y local desde 2001 ha llevado a diversos analistas a cuestionar los tiempos y la magnitud del proceso. Es claro que no existe una relación causal entre descentralización y aumento de la conflictividad; sin embargo, el proceso sí ha tenido incidencia en la forma particular que han adoptado los conflictos. Es así que, en los últimos diez años, han estado en agenda varios temas vinculados a la economía política y la burocracia a nivel subnacional que han sido determinantes en la dinámica de los conflictos: la correcta ejecución del presupuesto, la apertura hacia la inversión privada, la conformación de coaliciones políticas en las regiones, etc. Argumentosintenta a través de esta edición dar luces sobre los avances y retos de la descentralización.
En nuestra sección principal, Claudia Serrano nos ilustra sobre la dinámica del proceso de descentralización en el Perú a través de una comparación con el caso de Chile. En buena medida, ambos casos muestran apuestas distintas en los énfasis del proceso: un marco mucho más político y participativo en el Perú frente a uno más tecnocrático en Chile. Sobre los efectos en la política regional, Mauricio Zavaleta y Diego Uchuypoma ensayan diferentes hipótesis sobre la articulación de los movimientos políticos regionales. Zavaleta relaciona la pérdida de protagonismo regional de los partidos políticos nacionales con la creación de gobiernos regionales en 2002. Uchuypoma, por su parte, examina las implicancias que el proceso ha tenido en el ámbito rural. Para complementar este análisis, tres trabajos nos presentan distintos aspectos de la gestión pública a nivel local: en el ámbito de los funcionarios que acompañan la implementación de políticas públicas (Palomino, Cerna y Ríos), las políticas educativas (Vargas) y la aplicación de tecnologías de la información en las regiones (León).
Adicionalmente, nuestra sección de Coyuntura presenta un balance sobre el proceso de revocatoria de marzo pasado, en perspectiva comparada, elaborado por Alicia del Águila. Cerramos la edición, en nuestra sección Critica y Reseña, con los comentarios de Cecilia Blondet al último libro de Alfonso Quiroz “Historia de la corrupción en el Perú”.
Deja un comentario