13271509_10154070419201421_722207919_o

Igualdad Animal

Tesis de licenciatura en Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú 1

Los valores son creencias acerca de lo que cada cultura o sociedad considera valioso, deseable o relevante (Schwartz 1992, 1999). Se encuentran ordenados jerárquicamente según su importancia relativa, la cual puede variar en distintos contextos culturales (Schwartz 1992, Gouveia y otros 2010). Schwartz (1999) plantea la existencia de diez valores individuales de carácter universal: poder, universalismo, benevolencia, hedonismo, estimulación, autodirección, seguridad, conformidad, tradición y logro.

Por su parte, la ideología política ha sido definida como un conjunto organizado de creencias que poseen las personas, acerca de cómo está organizada la sociedad y cómo debería estar estructurado el mundo social y las relaciones sociopolíticas (Jost, Federico y Napier 2009). Una de las aproximaciones de la psicología política contemporánea (Jost, Federico y Napier 2009) para estudiar las diversas formas ideológicas es el enfoque dual, que evalúa como variables ideológicas la Orientación hacia la Dominancia Social (SDO por sus siglas en inglés), y el Autoritarismo de Ala Derecha (RWA por sus siglas en inglés).

El RWA (Altemeyer 1996, 2004) constituye un rasgo de personalidad caracterizado por el apego hacia las convenciones sociales tradicionales, el temor a cualquier amenaza externa o interna que pudiera alterar el orden social establecido, y la sumisión y obediencia a la autoridad y normas que lo mantienen; mientras que la SDO constituye una tendencia ideológica que se expresa a través de la preferencia por relaciones intergrupales jerárquicas, en las que el endogrupo se posiciona como superior a los demás, los domina y desvaloriza por su supuesta inferioridad (Pratto, Sidanius, Stallworth y Malle 1994; Sidanius y Pratto 1999).

Por otro lado, el vegetarianismo constituye un hábito alimenticio en el que se excluye la ingesta de cualquier tipo de carne de origen animal, basado en un principio ético de respeto hacia toda forma de vida (Larsson y otros2001). Al respecto, Maurer (2002) sostiene que el vegetarianismo y el veganismo constituyen un movimiento social sustentado en una ideología. En un estudio realizado por Allen (2000) se encontró una relación directa entre el RWA, la SDO y la identificación con una dieta no-vegetariana u omnívora. Por su parte, Dhont y Hodson (2014) y Dhont, Hodson, Costello y MacInnis (2014), corroboraron dichos hallazgos, a partir de la premisa fundamental de que la preferencia por la dominancia intergrupal y la inequidad social tendrían influencia directa en creencias y actitudes asociadas tanto a las relaciones entre los humanos como a las relaciones entre humanos y animales.

Estas evidencias refuerzan la importancia de investigar cómo es que la ideología política influye en la aceptación de la explotación de los animales, en la medida en que diversas investigaciones han encontrado que la ideología política conservadora se encuentra en la base de creencias y actitudes negativas hacia ciertos grupos humanos (Espinosa Calderón-Prada, Burga y Güímac 2007; Rottenbacher y Molina 2013). Si a ello se le agrega el estudio de los valores, se podrá tener un conocimiento más integrado que incluya las variables que inciden en ámbitos aparentemente inconexos, como los hábitos alimenticios y diversas formas de prejuicio y discriminación.

A partir de lo anterior se plantean como objetivos de este estudio: describir y analizar las diferencias axiológicas,  ideológicas, y de elecciones alimenticias entre los vegetarianos y los no-vegetarianos; así como explorar la posible relación entre las variables ideológicas y axiológicas, y las elecciones alimenticias de  los participantes.

Método

 Participantes

 Los participantes fueron 100 estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana, cuya edad oscila entre los 18 y los 25 años (M = 21.72, DE = 2.01). De estos, el 65% era mujeres y el 35% hombres. Asimismo, 41 participantes eran vegetarianos, mientras que 59 eran no-vegetarianos.

Medición

 Para explorar la ideología política se utilizó la versión validada por Silván-Ferrero y Bustillos (2007) de la Escala de Orientación hacia la Dominancia Social de Pratto, Sidanius, Stallworth y Malle (1994), también de Sidanius y Pratto (1999);además de una versión traducida al castellano y validada en Lima por Rottenbacher y Schmitz (2012) de la versión de la Escala de Autoritarismo de Ala Derecha de Zakrisson (2005).

Para evaluar los valores se utilizó el Cuestionario De Valores Personales de Schwartz (1992) en su versión reducida de 21 ítems, validada por Herrera y Lens (2003). Finalmente, se añadió el Food Choice Questionnaire (FCQ) elaborado por Steptoe, Pollard y Wardle (1995), citados en Jáuregui-Lobera y Bolaño-Ríos(2011), en su versión traducida al castellano y validada en España por Jáuregui-Lobera y Bolaño-Ríos (2011), complementada con una traducción de los tres factores referentes a motivos éticos, añadidos por Lindeman y Vaananen (2000). Todas las escalas tuvieron niveles aceptables de confiabilidad, excepto el área de Tradición de la scala de valores que fue eliminada de los análisis.

Asimismo, se creó una ficha que exploraba los motivos para ser vegetariano y los hábitos alimenticios de los no-vegetarianos, de la cual surgieron dos nuevas escalas.

Procedimiento

Los participantes vegetarianos fueron contactados a través de la Agrupación por la Defensa Ética de los Animales (ADEA) y paralelamente se hizo el contacto con los participantes no vegetarianos a partir del contacto inicial con estudiantes accesibles para la investigadora. Hubo tres fechas de aplicación presencial y además una aplicación virtual mediante la herramienta Formularios de Google.

El análisis estadístico de la información recolectada se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 21. Este consistió, en primer lugar, en un análisis confirmatorio de la fiabilidad de los constructos; seguido del correspondiente análisis de normalidad y luego la comparación de medianas con el estadístico de U de Mann Whitney, en base a las variables sociodemográficas de Vegetarianismo o No-vegetarianismo y Sexo. Finalmente, se realizaron correlaciones de Spearman entre las variables del estudio.

Resultados

Se encontró que los vegetarianos tienen mayores niveles en el valor de Universalismo (Mdnveg = 5.67, Mdnomni = 5.00), mientras los no-vegetarianos presentaron mayores puntuaciones en SDO (Mdnveg = 1.63; Mdnomni =  2.00). Estas diferencias se mantienen al comparar por sexo.

Asimismo, se encontraron relaciones inversas y bajas entre el Bienestar Animal con el SDO (rho = -.28; p = .01) y con RWA (rho = -.22; p = .03). Por el contrario, el Bienestar Animal tiene una relación directa con el Universalismo (rho = .35; p = .00).

Discusión

La diferencia entre vegetarianos y no-vegetarianos en el valor de Universalismo puede entenderse a partir de que este implica una sensibilidad, preocupación o mayor consideración por todas las personas y también por la naturaleza (Schwartz 1992), lo que a su vez incluye a los animales. Este valor es mayor en el caso de los vegetarianos, quienes le otorgan un estatus moral a los animales como a las personas (Bastian, Costello, Loughnan y Hodson 2012).

Por su parte, el hecho de que los no-vegetarianos tengan mayores puntuaciones en SDO puede deberse a que la creencia en la superioridad de ciertos grupos humanos y la preferencia por relaciones jerárquicas, propias de la SDO (Pratto, Sidanius, Stallworth y Malle  1994; Sidanius y Pratto 1999), trasciende el ámbito social y se extiende también a las creencias respecto a la superioridad del hombre frente a los animales y la relación que debería darse entre ellos (Allen 2000). Por el contrario, los vegetarianos, al otorgarle a los animales una serie de atributos como la capacidad de sentir placer y dolor, la autoconciencia, entre otros, los conciben como iguales a las personas, lo cual aumenta el status moral concedido a los mismos (Bastian, Costello, Loughnan y Hodson 2012).

Las relaciones inversas entre el SDO y el RWA con el Bienestar Animal como atributo para elegir un alimento puede corroborar la premisa planteada por Dhont y Hodson (2014) de que la preocupación por una alimentación libre de maltrato animal, que usualmente se da en la forma del vegetarianismo como ideología y forma de vida, se asocia inversamente a una ideología política conservadora expresada a través de dos mecanismos: por un lado, la creencia en la superioridad de los seres humanos frente a los animales y, por otro, el deseo de legitimar y mantener el sistema social hegemónico actual, que está basado en la explotación sistemática a los animales. A partir de lo anterior podría inferirse que consideración moral de los animales como iguales a las personas y un menor apego a las tradiciones sociales tradicionales (Altemeyer 1996; 2004, Pratto y otros 1994; Sidanius y Pratto 1999), incidiría en la decisión de no consumir carne o procurar alimentos que no impliquen maltrato animal.

Consideramos que la utilidad del presente estudio es que ha podido contribuir al cuerpo de conocimiento acerca de un tema poco explorado en nuestro medio y que ha logrado reforzar la importancia que tienen los valores y la ideología política en una serie de aspectos relacionados a la vida cotidiana de las personas, su relación con los demás, con los animales y con la naturaleza.


  1. Tuvo como asesor a Álvaro González Riesle.

Referencias Bibliográficas

ALLEN, Michael; Marc WILSON; Sik HUNG NG y Michael DUNNE, “ Values and Beliefs of Vegetarians and Omnivores”. En Journal of Social Psychology 140; pp. 405-422. 2000

ALTEMEYER, Bob, The authoritarian specter. Cambridge: Harvard University Press. 1996

ALTEMEYER, Bob, “Higly Dominating, Highly Authoritarian Personalities. En Journal of Social Psychology 144:4, pp. 421-447. 2004

BASTIAN, Brock; Kimberly, COSTELLO; Steve, LOUGHNAN y Gordon, HODSON, “When Closing the Human–Animal Divide Expands Moral Concern: The Importance of Framing”. En Social Psychological and Personality Science 3:4, pp. 421-429. 2012

DHONT, Kristof y Gordon HODSON, “Why do right-wing adherents engage in more animal and meat consumption?” En Personality and Individual Differences 64; pp. 12-17. 2014

DHONT, Kristof; Gordon, HODSON; Kimberly, COSTELLO y Cara C, MACINNIS, “Social dominance orientation connects prejudicial human-human and human-animal relations”. En Personality and Individual Differences 61-62; pp. 105-108. 2014 ESPINOSA, Agustín; Alicia,

CALDERÓN-PRADA; Gloria, BURGA y Jessica, GÜÍMAC, “Estereotipos, prejuicios y exclusión social en un país multiétnico: el caso peruano”. En Revista de Psicología 25; pp. 295-338. 2007

GOUVEIA y otros, “Teoría Funcionalista de los Valores Humanos en España: Comprobación de las Hipótesis de Contenido y Estructura”. En Revista Interamericana de Psicología 44:2; pp. 213-224. 2010

HERRERA, D. y W. LENS, “Changes in future time perspective according to the educational level and its association with values among adolescents of private and public schools and universities in Lima”. Presentado en el XXIX Congreso Interamericano de Psicología. Lima. 2003

JÁUREGUI-LOBERA, Ignacio y Patricia BOLAÑOS-RÍOS, “What motivates the consumer’s food choice?”. En Nutrición Hospitalaria 26:6; pp. 1313-1321. 2011

JOST, Jhon; Christopher, FEDERICO y Jaime NAPIER, “Political Ideology: Its Structure, Functions, and Elective Affinities”. En Annual Review of Psychology 60; pp. 307-330. 2009

LARSSON y otros, “Food habits of young Swedish and Norwegian vegetarians and omnivores”. En Public Health Nutrition 4:5; pp. 1005-1014. 2001

LINDEMAN, M. y M., VAANAEN, “Measuremente of ethical food choice motives”. En Appetite 34; pp. 55-59. 2000MAURER, Donna, Vegetarianism: Movement Or Moment: Promoting A Lifestyle For Cult Change. Philadelphia: Temple University Press. 2002

PRATTO, Felicia; James, SIDANIUS; Lisa STALLWORTH y Bertram MALLE, “Social Dominance Orientation: A Personality Variable Predicting Social and Political Attitudes”. En Journal of Personality and Social Psychology 67: 4; pp. 741-763. 1994

ROTTENBACHER, Jan Marc y Juvenal MOLINA, “Intolerancia a la ambigüedad, conservadurismo político y justificación de la inequidad económica, legal, educativa y étnica en la ciudad de Lima-Perú”. En Revista Colombiana de Psicología 22:2; pp. 253-274. 2013

ROTTENBACHER, Jan Marc y Mathias SCHMITZ, “Conservadurismo político y tolerancia hacia comportamientos transgresores”. En Psicología Política 44; pp. 31-56. 2012

SCHWARTZ, Shalom, “Universals in the content and structure of values: Theory and empirical tests in 20 countries”. En Advances in experimental social psychology 25; pp. 1-65. 1992

SCHWARTZ, Shalom, “A theory of Cultural Values and Some Implications for Work”. En Applied Psychology: An International review 48:1; pp. 23-47. 1999

SIDANIUS, Jim y Felicia PRATTO, Social dominance: An intergroup theory of social hierarchy and oppression. Nueva York: Cambridge University Press. 1999

SILVÁN-FERRERO, María del Prado y Antonio, BUSTILLOS, “Adaptación de la escala de Orientación a la Dominancia Social al castellano: validación de la Dominancia Grupal y la Oposición a la Igualdad como factores subyacentes”. En Revista de Psicología Social 22:1; pp. 3-15. 2007

ZAKRISSON, Ingrid. “Construction of a short version of the Right-Wing Authoritarianism (RWA) scale”. En Personality and Individual Differences 39; pp. 863-872. 2005